Punto ciego

Entre más dolorosos son los eventos del pasado, mayores serán estos puntos ciegos; llegando a configurar en este sentido grandes porciones de nuestro pasado que no pueden recordarse debido a la magnitud del maltrato.

descripción de la imagen

Por

24 August 2016

A pesar de que el ojo es un órgano maravilloso pues es el responsable de la visión, nos asombra saber que tiene un punto ciego, denominado así porque no hay en esta zona células receptoras de luz.  Dicha área está situada en el punto en donde emerge el nervio que da vida al ojo. Además, no obstante tener una perspectiva visual amplia: 180º. En rango horizontal y más o menos 100º en configuración vertical, también tenemos  puntos ciegos en cuanto a la visión periférica, tanto lateral como vertical. Esto se hace más notorio cuando se conduce pues alrededor del vehículo que manejamos hay otros puntos ciegos, llamados así precisamente porque no podemos ver lo que se encuentra en esos lugares,  estos están situados tanto al lado del conductor como a lado del pasajero. Típicamente uno de cuatro conductores no conoce la ubicación de estos puntos ciegos en su vehículo, lo que explica muchos accidentes automovilísticos.  También “Punto ciego” es la traducción al español  del libro “Vital lies, necessary truth” (mentiras vitales, verdad necesaria) del autor Daniel Goldman reconocido por su obra  “La Inteligencia Emocional”. En este nuevo libro, el autor  trata aquellas situaciones que  alteran nuestra atención de los eventos dolorosos, permitiendo que formemos precisamente puntos ciegos en respuesta a situaciones  sufridas en nuestro pasado.

Por ejemplo, un niño que fue maltratado en su infancia tendrá puntos ciegos sobre los datos de ese abuso, no siendo capaz de recordar aspectos que para sus hermanos y otros miembros de la familia son claros; una esposa puede no recordar aspectos importantes de la relación con su cónyuge si estos están en relación con los maltratos de cualquier índole sufridos por ella, por ejemplo, puede no ser capaz de recordar los detalles de su cumpleaños si estos eran dominados por el alcoholismo y maltrato de su cónyuge. De esta manera cualquier situación que experimentemos como dolorosas en nuestro pasado correrán la suerte de convertirse en sitios oscuros de nuestra vida, que no seremos capaces de recordar precisamente porque fueron muy dolorosos; conformando de esta manera puntos ciegos de nuestro pasado que nos  impiden recordar esos sucesos intensamente dolorosos.  Obviamente entre más dolorosos son los eventos del pasado, mayores serán estos puntos ciegos; llegando a configurar en este sentido grandes porciones de nuestro pasado que no pueden recordarse debido a la magnitud del maltrato.

Lo cierto es que la vida de todos nosotros está llena de “puntos ciegos”. Con esfuerzo podemos  llegar a estar  plenamente conscientes que algunos de ellos existen, modularlos y tratar de solventar esos eventos dolorosos del pasado; sin embargo otros estarán oscuramente instalados en el pasado, en donde son colocamos para evitar precisamente esa sensación dolorosa que recuerda que no deben ser removidos de donde están, pero actuando así, no nos damos cuenta que en realidad nos siguen hasta nuestro presente y si no nos volvemos conscientes de su existencia cargaremos con ellos en nuestro futuro.   Esto hace necesario que intentemos solventar estos “puntos ciegos” que sin lugar a dudas todos tenemos.
  


*Médico y colaborador de El Diario de Hoy