La pensión que recibiría un trabajador si se jubilara con un sistema previsional de “cuentas nocionales” sería la mitad de lo que podría percibir si se mantiene el sistema actual o si se aprueba la propuesta de reforma planteada por la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP).
De acuerdo con René Novellino, presidente de la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos) solo con el hecho de trasladar el 50% de los fondos de pensiones actuales a un Fondo Solidario propuesto por el FMLN, ya reduce a la mitad la pensión que una persona podría recibir.
Así, por ejemplo, si Guadalupe tiene actualmente un ahorro de pensión de $20,000, si se aprobara hoy una reforma como la propuesta por el partido de izquierda, su cuenta individual se reduciría a tan solo $10,000 y la otra mitad sería tomada por el Gobierno para pagar las pensiones del ISSS e INPEP así como para pagar la pensión de los beneficiarios del decreto 100 y los que reciben Certificados de Traspaso y Certificados de Traspaso Complementarios.
Los otros $10,000 serían “anotados” en un libro contable administrado por una AFP a nombre del trabajador, pero sin ningún respaldo económico. Solo habría una promesa de pago a futuro.
Con el esquema planteado por el FMLN, cuando Guadalupe decida jubilarse, su pensión estará constituida solo por el 50% de ahorro que tiene actualmente y ya no por el total que ahorró a la fecha.
Además le adicionarían un monto del fondo solidario, que dicho sea de paso, no está asegurado para todos los cotizantes pues en la presentación de la reforma de proyecto indica que si la suma de los dos montos es mayor a la pensión mínima, el fondo no le dará nada.
“Hay una desvinculación entre el aporte y el beneficio”, dijo Novellino.
El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, dijo todo lo contrario: aseguró que con la nueva propuesta la pensión de un trabajador sería del 50% al 55% de su salario mientras que las AFP solo ofrecen actualmente una tasa de reemplazo de entre el 30 y el 40%.
Pero Novellino no sabe de dónde saca estos números el ministro. “Es imposible que se logre esto. No sé de dónde saca estos números el ministro”, criticó.
“¿Cómo es posible que digan que van a ofrecer una mejor pensión que la AFP si nosotros para calcularle la pensión le vamos a tomar el 100% del dinero que tiene y el 8% de las cotizaciones futuras?. En el otro escenario usted parte con el 50% del saldo actual”, explicó Novellino.
En el esquema del FMLN, el trabajador tiene que aportar un 5% de su salario a la cuenta individual y el 8% iría al fondo solidario, que se registrará a través de una cuenta nocional.
En la propuesta de la ICP, el 8% va para la cuenta individual y un 5% de cotizaciones futuras va para una Reserva de Pensión Vitalicia, que le garantiza al trabajador recibir una pensión hasta que se muera.
Enfoque fiscal
Lo que sí le queda claro a Novellino es que el Gobierno ha vuelto a hacer todo lo posible por hacer ajustes fiscales con el dinero de los trabajadores.
“Es evidente que hay un fin fiscal detrás de esto. Quieren un alivio para el Estado a costa de los trabajadores”, aseguró el experto en pensiones.
“La propuesta de la ICP en ningún momento plantea quitarle el dinero a los trabajadores. La gente mantiene su dinero. Con esta propuesta vuelven a querer tomar el dinero de los cotizantes”, señaló Novellino.
Se estima que al final del año el total de ahorros de los trabajadores en cuentas individuales administrados por las AFP serán de $10,000 millones, con lo cual se calcula que con una propuesta como la del Gobierno, el 50% de este dinero, es decir, unos $5,000 millones pasarían a las arcas del Estado.
Aún así, Cáceres insistió ayer en que también aprueben elevar el techo de 5% al Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP).