En el primer trimestre de 2017, el saldo de la cuenta corriente de El Salvador fue positivo en $6.3 millones, “un desempeño favorable que no se observaba desde el tercer trimestre del año 2001”, informó este lunes el Banco Central de Reserva (BCR).
Según la entidad, los flujos de remesas familiares promovieron un superávit de la cuenta corriente, facilitando que el país redujera sus necesidades de financiamiento externo para este periodo.
De acuerdo con los datos oficiales, la cuenta corriente, que registra todos los ingresos y gastos que tuvo que hacer El Salvador entre enero y marzo de este año, mejoró sus resultados en $193 millones comparado al déficit registrado en el primer trimestre de 2016.
Con un incremento de 12.6%, los ingresos alcanzaron los $3,062.3 millones de los cuales el 42%, equivalentes a $1,293 millones correspondió a las transferencias que incluyen las remesas familiares. El segundo mayor ingreso para el país fue producto de las exportaciones de bienes que alcanzaron los $1,137.1 millones. La cuenta de bienes tuvo un déficit de $1,086 millones (2.7% más que el año anterior) influenciado por los incrementos de 11.% en las exportaciones y un 7% en las importaciones de bienes, señaló el BCR en un comunicado.
Lea: El Salvador recibió histórica cantidad de remesas en 2016
En los ingresos, le siguieron a las exportaciones de bienes las exportaciones de servicios ($593.7 millones) y las rentas percibidas por inversiones en el exterior (conocido como ingreso primario) que alcanzaron $38.4 millones.
Dentro de los componentes de la cuenta corriente, el BCR destaca que el ingreso secundario fue el que más contribuyó al superávit alcanzado. Explicado en buena medida por los ingresos bajo el concepto de remesas familiares, que aumentaron $130.1 millones respecto a lo obtenido a marzo 2016, el ingreso secundario mostró un crecimiento de 19.5%.
En el lado de los egresos, en tanto, se reportó un crecimiento de 5.1% haciendo que sumaran $3,055.9 millones. Los principales pagos durante el primer trimestre fueron aquellos por importación de bienes que totalizaron $2,223.5 millones (el 72%).
Además: Las remesas llegaron a $3,728 millones hasta octubre de 2016
En la cuenta de servicios, el balance positivo de $178.4 millones se debió a que los ingresos aumentaron 2.3%, principalmente de los servicios de viajes, de manufactura sobre insumos físicos pertenecientes a otros y transportes, que abarcan el 72.8%.
En este sector, los servicios de call center tuvieron una participación importante al crecer 19.5% y alcanzar los $74.7 millones. La asistencia brindada a empresas de comunicaciones, soporte técnico y del área financiera representaron un 63.1 % del total.
El BCR también señaló que la cuenta de capital obtuvo un resultado favorable de $36.7 millones debido a las mayores transferencias destinadas al Gobierno General, indicó también el boletín.