Don Ángel Fernández Artime de visita en El Salvador

Don Ángel Artime, significa para la familia salesiana “el Don Bosco vivo”, centro de unidad y animador de la variedad de vocaciones especificas en fidelidad al proyecto original del fundador.

descripción de la imagen

Por

27 August 2016

¿Quién es Don Ángel Fernández Artime? Es el máximo superior de la Congregación Salesiana, se le llama Rector Mayor. La palabra “Don” es de tradición italiana y significa “Padre”. Nació en Gozón-Luanco, Oviedo (España) y fue ordenado sacerdote en 1987. Nos visitará del 3 al 6 de septiembre del presente año. El primer superior salesiano fue Don Bosco que murió en 1888, y desde entonces, han sido diez los sucesores. El Rector Mayor gobierna la Congregación, promueve la unidad en la acción apostólica, la fidelidad al carisma salesiano y a la Iglesia. Trabaja en comunión con el Consejo General de los Salesianos. Es padre y centro de unidad de la Familia Salesiana.

Don Ángel Fernández encontrará una fuerte presencia salesiana. Los primeros salesianos llegaron en 1897, a petición del Presidente Rafael Antonio Gutiérrez para que atendieran una escuela que se encontraba en la “Finca Modelo”, hoy Parque Zoológico. Los salesianos, las Hijas de María Auxiliadora, los cooperadores salesianos, las Hijas del Divino Salvador, las Voluntarias de Don Bosco, las Damas Salesianas, la Asociación de María Auxiliadora, los exalumnos y exalumnas, son el fruto de aquella primera presencia. Actualmente las obras salesianas, como la Ciudadela Don Bosco, que tiene diversos frentes: Colegio, Universidad, CFP, oratorio, Parroquia, Fusalmo, unidos al Colegio Santa Cecilia, Instituto Ricaldone, Colegio San José de Santa Ana, Parroquia María Auxiliadora, Casa Sagrado Corazón de Ayagualo, y otras obras guiadas por las diversas ramas salesianas, están al servicio de la evangelización y educación de los jóvenes.

Don Ángel Artime significa para la familia salesiana “el Don Bosco vivo”, centro de unidad y animador de la variedad de vocaciones especificas en fidelidad al Proyecto original del fundador. Ciertamente son muchos los desafíos que tenemos en esta nación. No basta con admirar la figura y misión de Don Bosco, es necesario seguir sus pasos siendo fieles a su proyecto en la iglesia. El mismo Padre Ángel Artime nos ha dicho: “El gran desafío siempre, ya lo tuvo San Pablo, es la evangelización. Es el de cómo hacer presente hoy, en un mundo tan tremendamente cambiante, al Señor Jesús. El otro gran desafío es el de transmitir de verdad un testimonio evangélico como Iglesia. El Papa nos invita a ser testigos, y a ser Iglesia humilde, sencilla, pobre. En la medida que eso brille con luz propia lo otro viene. Pero el desafío está ciertamente”.
“Estoy convencido, dice Don Ángel, que si Don Bosco estuviera vivo les diría que confiaran plenamente en ustedes mismos, porque él sabía lo importante que es tener una gran confianza en sí mismos, en cada uno de ustedes”.

Para la visita del décimo sucesor de Don Bosco, se cuenta con un apretado programa que abarca encuentro con salesianos, familia salesiana, alumnos y limitadas representaciones. La presencia de Don Ángel en El Salvador y demás países del área centroamericana fortalecerá ciertamente la vivencia del carisma salesiano, la fidelidad a la Iglesia y a los principios y valores que sustenta la pedagogía salesiana. El décimo sucesor de Don Bosco, al visitar la cuna de los salesianos en Centroamérica, podrá contemplar la red de obras nacidas en su nombre y la multitud de jóvenes que en ellas han encontrado una casa, una parroquia y un hogar en donde orientan sus vidas humana y cristianamente. 


* Colaborador de El Diario de Hoy.