Partidos piden ayuda para reclutar a miembros de JRV

Director de la Junta de Vigilancia Electoral dice que será difícil para los partidos cumplir con ese cometido.

descripción de la imagen
A partir de los comicios de 2018, los miembros de las mesas de votación no pertenecerán a los partidos políticos. Foto EDH / Archivo

Por José Zometa

14 July 2017

Los partidos políticos están preocupados porque consideran que no tendrán la capacidad para poder “seducir” a más de 95 mil ciudadanos que deberán de integrar las Juntas Receptoras de Votos (JRV) o mesas de votación y ahora proponen que se pida ayuda a las universidades y organizaciones de la sociedad civil para que se involucren en el proceso de “reclutamiento”.

El llamado de auxilio surge cuando faltan pocos meses para los comicios de 2018.

Lo anterior lo dio a conocer el director general de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE), Ciro Alexis Zepeda, quien aseguró que ese punto se le transmitió ayer a los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en el marco de la presentación de un proyecto para la capacitación virtual a los miembros de los organismos electorales temporales, que se realiza con el apoyo económico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

“Aquí se les solicitó a ellos (magistrados del TSE) que se llamara a todos los tanques de pensamientos, universidades, que sea algo plural, en donde a las personas se les haga ver la necesidad de que deben de participar en las JRV para que ellos sean los verdaderos controladores de la democracia”, dijo Zepeda, quien representa en la JVE al Partido de Concertación Nacional (PCN).

Al respecto de esa inquietud, el magistrado del TSE, Miguel Ángel Cardoza, aseguró que eso de buscar ayuda a entes privados y de la sociedad civil, ya lo tenían previsto, pues como Tribunal tienen la responsabilidad de garantizar que los miembros de mesas acudan a las capacitaciones y el día de las votaciones para alcaldes y diputados.

“Nos preocupa porque cuando uno habla con los partidos los ve titubear, entonces frente a esa gran posibilidad de que los partidos pudieran no completar las cifras, el Tribunal tiene que ver como hace para conseguir otro grupo de gentes y tiene que estar listo, no podemos verlo faltando tres meses para las elecciones, por eso nos estamos anticipando”, explicó el magistrado Cardoza.

El funcionario aseguró que ya se comenzarán a montar las aulas virtuales para iniciar las capacitaciones (ver nota aparte).

Recordó que son alrededor de 100 mil personas aproximadamente las que integrarán las JRV, Juntas Electorales Departamentales (JED) y Juntas Electorales Municipales (JEM) y que tendrán que ser capacitadas por el TSE para evitar las complicaciones e irregularidades que se dieron en las elecciones de 2015 con el conteo de marcas y votos y para plasmar esos datos en las actas.

El director de la JVE, organismo que está integrado por representantes de los institutos políticos, dijo estar claro que muchos ciudadanos no quieren participar en la conformación de las JRV por la “apatía” que tienen hacia los partidos políticos.

“Mucha gente tiene apatía de querer colaborar, que es otro problema que estamos sufriendo por la mala imagen que tenemos los partidos políticos en este momento”.

Sin embargo recordó que lo de la “ciudadanización” de los organismos temporales, es producto de un fallo dictado por la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“Esta es una sentencia emitida por la Sala, donde los partidos políticos ya no podemos tener al militante de hueso duro que teníamos antes en el municipio de Sacacoyo por ejemplo; hoy tenemos que buscar una persona que no esté afiliada y que no haya participado nunca en las JRV, es un reto terrible”, dijo Zepeda.

Y es que la Sala de lo Constitucional resolvió en julio de 2015 que los miembros de las mesas de votación o JRV, así como de otros organismos temporales, ya no serán militantes de los partidos políticos, como sí lo eran en las elecciones anteriores, sino que deben ser ciudadanos que no tengan ningún vínculo partidario.

Pero en la misma sentencia los magistrados de la Sala establecieron que serían los partidos políticos los que deben de hacer al TSE esas propuestas de ciudadanos para que integren las JRV y los otros organismos electorales temporales como JEM y JED.