Nueva propuesta de pensiones del FMLN es “confiscatoria”

Analistas y Asafondos consideran que la iniciativa presentada el jueves por el FMLN y el gobierno busca tomar control del dinero de los trabajadores.

descripción de la imagen
Oficinas de tramite de pensiones de AFP Confia.

Por Rafael Mendoza López

14 July 2017

La nueva reforma de pensiones que ha propuesto el FMLN y el Ministerio de Hacienda es una medida que pretende “confiscar” los fondos de las pensiones de los salvadoreños, de acuerdo con analistas económicos y la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Asafondos).

El FMLN intentó introducir esta propuesta en la sesión plenaria del jueves, pero no tuvo los votos necesarios para que fuera discutida y aprobada en el pleno.

El abogado Francisco Bertrand Galindo aseguró que, tal como está planteada, la propuesta gubernamental pretende confiscar los fondos, pues propone tomar parte del actual fondo de los trabajadores para pagar el viejo sistema previsional (del ISSS e INPEP). “Todo lo que busca esta propuesta es confiscar el dinero de los trabajadores”, afirmó Bertrand Galindo.

La propuesta pretende que se pueda tomar el 8% de las cotizaciones futuras y se transferiría el 50% del fondo de ahorro (un aproximado de $5,000 millones) para que el gobierno pueda cancelar las pensiones del sistema de reparto vigente y pagar a los beneficiados del “Decreto 100”.

En ese sentido, el abogado dijo que ahora los trabajadores recibirán únicamente el 50% de sus cotizaciones, mientras que el 50% restante será enviado a un fondo del que dispondrá el gobierno.

San Salvador, 03 Abril 2017.

Oficinas de tramite de pensiones de AFP Confia

Fotos EDH: Marlon Hern·ndez

Según dijo, de los $5,000 millones que representan ese 50%, el gobierno utilizaría $3,000 millones para reducir el déficit, es decir para compromisos del gobierno que no ha alcanzado a cubrir.

Por su parte, el analista y economista Rafael Lemus coincidió con Bertrand Galindo. “Esta segunda versión de la propuesta gubernamental y del FMLN es una confiscación mucho más grotesca, es una solución fiscal que no corrige el tema previsional porque el gobierno no quiere hacer un verdadero ajuste en sus gastos y en el endeudamiento”, aseguró.

LEE TAMBIÉN:

Gobierno prepara nueva ley para disponer de los ahorros de pensiones

Por otra parte, un documento al que El Diario de Hoy tuvo acceso, confirma la propuesta del FMLN y del Ministerio de Hacienda también conllevaría destinar en el Presupuesto General de la Nación un 5% para costear el esquema.

Esto además, según el economista, mataría el actual Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP), ya que sería saldado por los recursos “frescos” que recibiría el gobierno.

“Del FOP sería mínimo lo que quedaría vivo. No lo necesita porque paga las pensiones del viejo sistema de ISSS e INPEP y la transición con los ahorros y cotizaciones del nuevo sistema. Al final el hoyo del viejo sistema se paga matando al nuevo”, enfatizó Lemus.

Bajo este esquema, el ahorro de los trabajadores estaría compuesto por los ahorros individuales al fondo colectivo y a las cuentas individuales, más la rentabilidad de ambos.

FMLN confirma que incluirían en ley las “cuentas nocionales”

Además subiría la tasa de cotización del 13% al 15% y bajaría la comisión de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) del 1.10% al 0.75%, según confirmó este periódico en el documento.

La idea del gobierno y del FMLN es también costear el pago de una pensión mínima.

Por su parte, Asafondos dijo a El Diario de Hoy que la propuesta del ejecutivo “sigue teniendo a la base la confiscación del ahorro de los trabajadores”.

“La propuesta únicamente busca que el Estado tome control de dinero que pertenece a los trabajadores y busca disfrazarlo bajo la figura de una ‘cuenta nocional’, es decir, un registro que da noción de que hay dinero, aunque claramente, en lo que se explica en las láminas (del documento) indican que el ahorro en las cuentas se usará para pagar las pensiones de otras personas, por lo que dinero no habrá”, señaló la asociación.

Asimismo, consideró que la garantía de pensión mínima que ofrece la iniciativa gubernamental “no ofrece un beneficio nuevo, y menos un beneficio mejor que la garantía de pensión mínima que (el dueño de la cuenta) ya tiene”.

Hacienda reconoce a magistrados que no incluyó pago de pensiones ni IPSFA en prespuesto general de 2017

Debate legislativo

En el Órgano Legislativo la discusión sobre la reforma de pensiones sigue a la deriva. Ayer, el presidente del Congreso, Guillermo Gallegos, dijo en la entrevista Frente a Frente que él y su partido no apoyarán una reforma de pensiones si ésta no se analiza con todos los sectores y si su objetivo es obtener el dinero de los trabajadores para corregir problemas fiscales del gobierno.

“No podemos jugar con el trabajo de los salvadoreños de toda su vida. No apoyaremos una reforma de pensiones sin que sea debidamente estudiada y se conozcan todas sus implicaciones y no tenemos como GANA un acuerdo con el FMLN de aprobar un nuevo sistema previsional”, enfatizó Gallegos.

Se agota el tiempo para evitar otro impago

Es más, sostuvo que el proyecto que tiene previsto aprobar el FMLN no es conocido a fondo por todas las bancadas legislativas. “No conocemos ese anteproyecto pero al presentarlo por parte del gobierno y del FMLN están desistiendo de la propuesta original de reforma”, manifestó, y agregó que él simpatiza más con la propuesta de enmienda al sistema de pensiones presentada por la Iniciativa Ciudadana de Pensiones (ICP).