Policías molestos por censo de motos propias por parte de la PNC

Los denunciantes aseguran que las autoridades policiales no pueden hacer inventario, porque son recursos de agentes.

descripción de la imagen
Fotografias de Policias patrullando (PNC) en de centro de San Salvador . Foto Más!: Claudia Castillo.

Por David Marroquín

13 July 2017

Las autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) han ordenado un censo de los agentes que cuentan con motocicleta propia, cuántos tienen licencia para conducir las mismas y cuántos no tienen ese documento de tránsito.

La información ha sido solicitada a través de un memorándum que han enviado a las jefaturas de las delegaciones policiales en todo el país, en cumplimiento al plan de intervención a motocicletas en la vía pública.

La medida, ordenada por las autoridades de la Policía, ha generado el descontento entre el personal policial que posee motocicletas porque, consideran, son recursos propios, no de la corporación policial y, por lo tanto, no tienen por qué estar haciendo un inventario de los recursos del personal policial.

Aseguran que muchos policías que poseen motocicletas para desplazarse a la delegación donde están destacados, han hecho préstamos para comprar la moto.

Ahora tendrán que hacer otros préstamos para poder sacar la licencia de conducir y la tarjeta de circulación de la motocicleta, ya que -dicen- el salario no les alcanza para pagar por los trámites de esa documentación de tránsito.

“Estamos mal pagados y ellos bien alivianados con aumento de sueldo y se han quedado callados”, dijo molesto un agente, porque le están exigiendo que tenga la documentación en regla.

Denunció que hace dos meses, la mayoría de los oficiales de la Policía recibió un aumento de sueldo de 300 dólares, sin que las autoridades lo hayan hecho público.

También los policías molestos pidieron que se verifique el gasto de combustible que hacen los oficiales, al llevarse los vehículos asignados de su trabajo para sus casas.

Además, los agentes denunciaron que los fines de semana esos vehículos son utilizados para uso personal porque varios salen de paseo con sus familias.

El memorándum

Las autoridades piden a las jefaturas de las distintas delegaciones que instruyan al personal bajo su mando para que porten la documentación requerida, como licencia y la tarjeta de circulación de la moto.

Advierten que si alguien no cumple con esas disposiciones, podrán incurrir en una falta disciplinaria, con lo que se arriesgan a ser sancionados de acuerdo a la Ley Disciplinaria de la Policía.

La jefa de la División de Tránsito Terrestre, Verónica Uriarte, advirtió a los policías que utilizan motocicletas para movilizarse a sus trabajos, en el lanzamiento del referido plan, que si no portan su casco o no andan los documentos en regla serán sancionados, igual que cualquier motociclista.

“No podemos ser candil de la calle y oscuridad de su casa”, dijo Uriarte.

La advertencia de Uriarte generó malestar entre el personal policial que le increpó, a través de las redes sociales, que un familiar de ella cumple una condena de nueve años de prisión por robo de vehículos. La sentencia fue impuesta en octubre de 2013.