Tal como lo establece la ley, titulares de distintas carteras del Estado y del Ministerio Público leyeron sus informes de labores correspondientes al período 2016-2017, pero sus discursos tuvieron poco eco ante una escasa concurrencia de legisladores de todas las bancadas políticas.
El primero de los 16 funcionarios que desfilaron en el Salón Azul fue el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, concluyendo con el Fiscal General, Douglas Meléndez.
Los dos titulares, así como el resto de ministros, hablaron de lo que llamaron “logros” en sus instituciones, ante un público que se mostraban ajenos a sus planteamientos.
Meléndez, por su parte, señaló que la Fiscalía General de la República, desde que tomó posesión del cargo hace un año y medio, ha investigado 102,090 casos de delitos, de los cuales 31,072 se hallan en archivo definitivo y otros 3,093 en archivo provisional.
“A la mitad del período de mi gestión les expreso que hemos cambiado las estrategias de la investigación; entre estas, hemos realizado estudios y análisis para lograr combatir la criminalidad de forma diferente”, sostuvo el funcionario.
Meléndez sostuvo que han identificado al menos 20 delitos que son los que causan “afectación” a los salvadoreños y que suponen una mayor carga de trabajo para la institución.
“Estamos aplicando estrategias que signifiquen enfocarnos a combatir esas tipologías penales sin descuidar el resto de delitos. Estamos haciendo énfasis en estrategias específicas para poder influenciar y disminuir la afectación en esos 20 delitos”, acotó.
También dio un puesto especial al as escuchas telefónicas, las que según dijo, han servio no solo para dar golpes fuertes al crimen organizado, sino que han sido claves para salvar vidas, entre ellas la de servidores públicos.
“Puedo decirlo muy transparentemente y responsablemente que hemos salvado decenas de vidas con la intervención telefónica en conjunto con la Policía Nacional Civil. Nada más la semana pasada y esta última semana hemos salvado vidas con las intervenciones telefónicas”, acotó.
Ministro pidió consenso
Por su parte, el ministro de Hacienda sostuvo, tras su intervención en el pleno legislativo, que inició a las 9:30 de la mañana, que está a la espera de un consenso entre todas las bancadas para aprobar una reforma de pensiones que beneficie a todos los salvadoreños, tema que se esperaba fuera retomado por los legisladores en un largo debate en la sesión plenaria programada para la tarde.
“Creo que el tema de las pensiones es tan importante para la ciudadanía como para lograr tener un acuerdo de todos, desideologizar el tema. El problema es que todas las propuestas tienen alguna base común: un fondo común, un fondo privado pero todas tienen una base pública”, dijo.
En la misma línea, sostuvo que los diputados “deben” aprobar de forma inmediata $650 millones en Letes (Letras del Tesoro), lo cual vendría dar “tranquilidad” a los bancos.
“Esa ya no es una cuestión de que le estemos suplicando a los diputados que lo hagan. Lo deben hacer, porque el país lo necesita y todo el sistema económico necesita tranquilidad. El que aprueben los 650 millones no es que yo los vaya a convertir en dinero, pero por lo menos los banco tendrían la seguridad que hay una aprobación ya lista para pagarles a ellos”, explicó.
Señaló que debe haber un acuerdo fiscal pronto para que mejore la calificación crediticia del país, así como la necesidad de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para evitar que el país caiga en riesgos como el impago de las pensiones.
“No tiene sentido que la población viva con el riesgo de que va haber un día, no un quebranto de impago, eso es lo de menos, imagínense qué pasaría si no se aprueba la reforma de pensiones y no se les paga las pensiones a la gente. Eso sí me da más miedo”, manifestó el titular de Hacienda.
Otros ministros como el canciller Hugo Martínez también hicieron un recuento de lo actuado por sus respectivas instituciones. Este sostuvo que la cancillería se “ha mantenido fiel a conducir una política exterior de Estado abierta al mundo y sin ataduras ideológicas, que contribuya a la construcción de un país productivo”.
Asimismo, agregó que las relaciones bilaterales con otros países se mantienen sólidas, especialmente con Estados Unidos, nexos que según dijo atraviesan su mejor momento.
Así las cosas, aseguró que las críticas que hayan externado otros legisladores de su partido hacia Estados Unidos no representan la visión del gobierno.
Así, la jornada de lecturas de informes de labores transcurrió sin mayores sobresaltos, salvo el atraso del titular de Obras Públicas, Gerson Martínez, quien llegó tarde al pleno y tuvo que saltar su turno de lectura. Los funcionarios concluyeron su lectura después de las 2.00 de la tarde.
En medio de las intervenciones, la diputada arenera, Carmen de Escalón, criticó que los discursos no reflejan la realidad del país.