Cooperantes reiteran llamado para un acuerdo fiscal integral

Ministerio de Hacienda señala que el problema es estructural. Atribuye la presión a sistema de pensiones.

descripción de la imagen
Embajadora de EE.UU. insistió en que dinero extranjero no soluciona la falta de acuerdo en el país.

Por Vanessa Linares

12 July 2017

La cooperación internacional reiteró este miércoles su llamado a las autoridades salvadoreñas para que agilicen el paso en concretar un acuerdo fiscal de largo plazo, que sea integral, y permita al país tener finanzas públicas sostenibles.

La embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, quien reconoció estar “un poco obsesionada en reformar el sistema aduanero” en el país, insistió en que “no hay suficiente dinero afuera para solucionar la falta de un acuerdo” local y aunque los cooperantes están apoyando, al final es decisión del Estado y sus autoridades.

Señaló que todo el cuerpo diplomático está preocupado por la situación de El Salvador, sobre todo porque conoce las consecuencias de los países que han entrado en condición de impago y el efecto que esto tiene en sus ciudadanos.

Lea también: El choque del discurso del vicepresidente Óscar Ortiz con la realidad salvadoreña

“La razón por la que estamos aquí, de empujar una vez más, es sentir la urgencia de la situación donde estamos (…) y usar este momento de manera positiva para llegar a un acuerdo fiscal para el largo plazo”, urgió la funcionaria de EE.UU.

Por su parte, el embajador de la Unión Europea, Jaume Segura, y quien coordina la Mesa de Cooperantes que Apoya la Política Fiscal de El Salvador, informó que durante el taller de “Elementos técnicos para la consolidación de la economía y de las finanzas públicas” del país, realizado el 27 de junio, los especialistas lograron coincidir en una serie puntos claves que debe abordar un pacto fiscal integral. Entre ellos, mencionó, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) e implementar medidas fiscales, enfocadas a reducir el peso de la deuda en la economía, revisando los incentivos fiscales, aprobación de cobro coactivo, una reforma al sistema de pensiones y el combate a la evasión fiscal.

Además: Gobierno y ARENA inician diálogo por pacto fiscal

La mesa de cooperantes, integrada por las agencias de cooperación de Alemania, España, EE.UU., la UE, el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo y OXFAM, también desarrollaron ayer un foro denominado “Situación de las finanzas públicas en El Salvador y alternativas para su consolidación”.

En la misma, el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció que la situación fiscal del país es delicada y atribuyó a la presión que ejerce el pago de pensiones (del ISSS e INPEP) y que el déficit fiscal y la carga tributaria han sido más altos que el mismo crecimiento económico, el poco margen de maniobra. Cáceres señaló que el problema fiscal se resume en el financiamiento del Sistema Público No Financiero (SPNF) sin pensiones, el canje de deuda de corto a largo plazo y que el financiamiento de pensiones ya colapsó.

==