Los diputados dejaron abierta la plenaria este día para seguir mañana con la discusión de reforma al Fideicomiso de pensiones; reforma integral y ratificación de un préstamo de $115 millones para corredores productivos.
Según Guadalupe Vásquez, de GANA, el FMLN no quiere acceder a subir al 5% de la rentabilidad de los CIP.
Cuando se le consultó sobre la propuesta de GANA de subir la rentabilidad de los CIP dijo que no la conocen.
Puedes leer: TSE prohibe a candidatos presidenciales hacer campaña anticipada
En cuanto a la nueva deuda de $115 millones pidió discutirlo hasta mañana ya que el préstamo se vence este próximo viernes.
Medardo González del FMLN también anunció que mañana estarían aprobando la ley de Extinción de Dominio. Esto a raíz de la petición de ARENA de discutir el préstamo mañana.
Iniciativa ciudadana
La propuesta de reforma de pensiones que más aceptación ha logrado hasta hoy es la que presentó la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP), en febrero pasado, mientras que la reforma de sistema mixto planteada por el Gobierno cada vez se aleja más de la mesa de discusión.
La reforma no solo ha logrado el apoyo de economistas nacionales y tanques de pensamiento, sino que también ha sido catalogada como “robusta y sostenible” por organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Durante un foro organizado por Membreño Consulting, para discutir el tema previsional, su director, Luis Membreño, dijo que “la discusión a nivel nacional es que la propuesta del sistema mixto está muerta y ya no está en la mesa. Entonces, la que es sólida, es la de ICP”.
Membreño explicó que tanto el BID como el Banco Mundial han estudiado las dos propuestas y que hasta hoy la más sólida y técnica es la de la ICP.
Le puede interesar: Banco Mundial avala propuesta de pensiones de Iniciativa Ciudadana
“El BID respaldó en términos generales la propuesta de la ICP y dijo que la Reserva de Pensión Vitalicia beneficie a todos los que contribuyan.
Y por el contrario, el informe de la consultora mexicana Farrell a cargo del BID, establece que un sistema mixto solo aliviaría la carga fiscal por unos años, pero no sería sostenible en el tiempo.
El Banco Mundial también hizo observaciones positivas a la reforma planteada por la ICP.
Según Membreño, los dos expertos en pensiones, Heinz Rudolph y Gonzalo Reyes, concluyeron que la propuesta de la ICP es robusta y genera ahorros fiscales por 0.6% del PIB para los próximos años. Además concluyeron que garantiza la sostenibilidad por las próximas 4 a 5 décadas siendo necesario que los parámetros sean revisables en el tiempo.