Cooperantes urgen al país a dialogar por acuerdo fiscal a lago plazo

Ministro de Hacienda señala que es problema estructural pues históricamente el déficit y la carga tributaria han superado el crecimiento económico.

descripción de la imagen

Por El Diario de Hoy

12 July 2017

La cooperación internacional urgió, otra vez, a El salvador que agilice el paso para concretar un acuerdo de largo plazo que permita tener finanzas públicas sostenibles.

La embajadora de Estados Unidos, Jean Manes, quien aseguró estar "obsesionada con resolver los problemas de aduanas" en el país, señaló que toda la comunidad de financieros internacionales están preocupados por la situación salvadoreña. Insistió en que "no hay suficiente dinero afuera para solucionar la falta de un acuerdo".

"La razón porque estamos aquí es por eso, por sentir la urgencia. Hay que usar este momento para llegar a un acuerdo fiscal a largo plazo", dijo Manes durante la inauguración del foro del Ministerio de Hacienda denominado "Situación de las finanzas públicas en El Salvafor y alternativas para su consolidación".

El titular de Hacienda, Carlos Cáceres, reconoció que el tema de las finanzas públicas   ha tomado mucho tiempo en debatirse; no obstante, tampoco es un problema nuevo puesto que, dijo, es un problema estructural.

La presión que ejerce el pago de pensiones y que el déficit fiscal y la carga tributaria en su mayoría han sido más altos que el mismo crecimiento económico, dificulta el margen de maniobra, señaló el funcionario.

El ministro señaló que el problema fiscal se resumen en el financiamiento del Sistema Público No Financiero (SPNF) sin pensiones, el canje de deuda de corto a largo plazo y que el financiamiento del Sistema de Pensiones ya colapsó.ante esto, Cáceres dijo esperar que se logre un acuerdo pronto para aprobar una reforma previsional porque "lo peor que nos puede pasar no es que volvamos a caer en impago como en abril; si no que no podamos pagar las pensiones del próximo trimestre".

En el evento desarrollado esta mañana, los organismos cooperantes como USAID, la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Cooperación Española, entre otros, expondrán sus experiencias que podrían servir de insumo para que el país logre un consenso político.

Cáceres dijo que invitó a todos los ministros del gabinete; sin embargo, solo el de Economía, Tharsis López, asistió. "Quizá tienen actividades", excusó el titular de Hacienda.