ABC a la salvadoreña

Dejamos atrás el primer semestre de 2016 y muchas cosas han pasado en estos meses. No olvidemos lo malo, para evitar caer en los mismos errores del pasado e intentar corregir el rumbo.

descripción de la imagen

Por

02 July 2016

Mientras en la Asamblea Legislativa se iba medio millón de dólares en un nuevo sistema de votación que no mejorará necesariamente la calidad de nuestros diputados, el Gobierno busca colocar más bonos para solucionar sus problemas financieros.

Mejor olvidemos nuestras penas, que fondos hay para unas buenas bebidas. Si no me creen, pregunten en CEPA. Para esto sí alcanza el dinero, pero para financiar lo urgente, hay que adquirir más deuda. Como bien dice el ministro de Economía, ha llegado el tiempo de sacrificarse. Así que el nuevo cargo del 13% en la energía eléctrica está justificado… era de esperarse: en el gobierno del pueblo, el pueblo es siempre el primero que sufre.

¿A dónde se va todo el dinero que no alcanza? Ojalá el nuevo Fiscal nos eche una mano para garantizar el buen uso de los fondos públicos y, a la vez, tenga la voluntad de llevar a término los procesos por presunto enriquecimiento ilícito de dos expresidentes.

Y si de voluntad hablamos, sin duda a nuestro Gobierno le falta mucha, comenzando por la que se necesita para destituir a funcionarios que no han sabido hacer frente a los problemas y desafíos.

No es posible que después de 7 años al frente de Anda, su presidente no logre solucionar la grave situación del agua. No es posible que después de dos periodos de gobierno, el ministro de Hacienda no frene el despilfarro del Ejecutivo y, en su lugar, meta mano en las pensiones de los ciudadanos. 

Esta situación es indignante, así como todo el caso de la camioneta de Casa Presidencial que embistió y mató a un motorista. Lo más llamativo es que, siendo quienes deben velar por el Estado de derecho, huyen del lugar como si nada. Según fuentes policiales, hasta hombres armados del EMP llegaron a retirar el vehículo del lugar. Incluso el Fiscal denunció que hubo una posible manipulación en el caso. ¿En dónde quedó la justicia por la que dicen que tanto lucharon? 

Estas prácticas solo me recuerdan a la KGB. Y no tienen que ser grandes casos para ver este proceder. Basta que una bloguera proteste contra el aumento de la electricidad, para echarle encima a la UMO y reprimir la libertad de expresión. 

¿El derrame de melaza? Claro que dañó el medio ambiente. En otro sentido de daños, en el ámbito social, eso de dar dinero a los famosos ninis, no hace más que fomentar la comodidad y la pereza. Políticas así no son garantía de mejorar la pésima situación económica en la que nos encontramos. Mejor brinden condiciones para que las empresas privadas inviertan en el país y dejen ya el discurso de guerrillero trasnochado. 

Y a todo esto, ¿qué se ha hecho la oposición? ¡Es verdad! ARENA está ocupada con su proceso de elección del Coena. Ojalá esta sea una oportunidad para que abran las puertas a nuevos liderazgos y sean un partido atractivo para quienes tienen vocación democrática. Una sugerencia: superen ya el discurso ideológico del “Patria sí, comunismo no”, que ahora no es más que un populismo nostálgico del pasado. 

QEPD El Salvador” vamos a estar diciendo si dejamos que esto se nos vaya de las manos. Lo primero es que el Gobierno recorte gastos y se enfoque en lo que vale la pena. Urge invertir en salud, pero no con chambonadas, tal como lo hicieron en el nuevo Hospital de Maternidad (sus tuberías estalladas dan fe de ello). Y todo esto con transparencia

Es tiempo de unirnos como ciudadanía y ver cómo rescatamos a nuestro país. Aprovechemos la web y las redes sociales para organizarnos y exigir a los políticos. Quizá tengamos que “dar el extra” y sea un poco yuca vencer la comodidad y superar nuestras diferencias, pero vale la pena.

No dejemos que El Salvador, que ya ahora parece un zoológico, se convierta en una salvaje jungla y se una a la lista de estados fallidos.

*Periodista. 
jaime.oriani@eldiariodehoy.com