Guardias chavistas impiden el acceso a prensa a Parlamento

La Asamblea suspendió la sesión para evitar un nuevo ataque a los diputados.

descripción de la imagen
TOPSHOT - Members of the National Guard charge on opposition activists during protests against Venezuelan President Nicolas Maduro in Caracas on July 10, 2017. Venezuela hit its 100th day of anti-government protests Sunday, amid uncertainty over whether the release from prison a day earlier of prominent political prisoner Leopoldo Lopez might open the way to negotiations to defuse the profound crisis gripping the country. / AFP PHOTO / JUAN BARRETO TOPSHOT-VENEZUELA-CRISIS-OPPOSITION-PROTEST

Por Xiomara Alfaro

11 July 2017

CARACAS. El Parlamento venezolano suspendió la sesión que tenía prevista ayer debido a que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada) impidió la entrada de los medios de comunicación a la sede del Legislativo, lo que diputados opositores tildaron de acto de censura.

“Informo que la GNB no dejó entrar hoy a ningún medio de comunicación a la @AsambleaVE, razón por la cual fue suspendida la sesión”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), José Ignacio Guédez.

Minutos antes, la diputada antichavista Delsa Solórzano había relatado cómo los propios parlamentarios lograron entrar al recinto “con dificultades” y entre “gritos, insultos” y objetos que le lanzaba un grupo de chavistas concentrados en el exterior.

Para ayer el Parlamento tenía prevista una sesión “en defensa de la inviolabilidad” de la sede del legislativo y un debate sobre “la inconstitucional pretensión” del presidente Nicolás Maduro de remover a la fiscal general, Luisa Ortega, de su cargo y la potestad del Legislativo “para defender la institucionalidad” de la Fiscalía.

El papa Francisco pide una “solución pacífica y democrática” para Venezuela

El Parlamento aprobó la semana pasada hacer una consulta no vinculante el próximo domingo, en la que preguntará a los ciudadanos si rechazan o aprueban la elección de una Constituyente impulsada por Maduro para elaborar una nueva Carta Magna, algo que la oposición ve como un intento del presidente de “consolidar la dictadura”.

La convocatoria a la consulta fue aprobada por el Legislativo minutos después del asalto de chavistas al Parlamento, algo que según los líderes de la oposición fue responsabilidad de Maduro.

El Gobierno -que no reconoce la legitimidad de esta consulta opositora- ha llamado a los venezolanos a las urnas el próximo 30 de julio para elegir a quienes deben redactar la nueva Constitución.

En Venezuela hay “terrorismo de Estado”, denuncia la Fiscal General

Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, llamó a sus compatriotas a votar en masa. “Este 16 de julio todos los venezolanos, en ríos y mares de millones de voluntades, digámosle al régimen que se le acabó el tiempo de opresión, de injusticias, de engaños y de tanta corrupción”, dijo. -EFE.