TSE dejará espacios iguales a partidos en papeletas 2018

Para la impresión total de las papeletas, el TSE tiene dispuesto $1.4 millones y lo hará vía licitación.

descripción de la imagen
La magistrada, Guadalupe Medina, muestra el diseño de la papeleta de diputados para San Salvador.

Por José Zometa

11 July 2017

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya definieron el diseño de las papeletas para diputados y alcaldes, y ya acordaron no dejar espacios en blanco entre uno y otro partido contendiente, en el caso de que algún instituto político decida a última hora no llevar candidatos a diputados.

“En el caso de los diputados la modificación es que si llega a ocurrir en las papeletas de diputados, usted recordará que hubo un 2015 un reclamo porque quedaba un espacio en blanco, ahora la ley establece que si después de la rifa un partido político no participa deberá de hacerse el ajuste en la papeleta para que la separación sea igual, habrá que redistribuir el espacio entre todos, para que no queden espacios en blanco”, explicó el magistrado Miguel Ángel Cardoza.

En los comicios de 2015, los partidos FPS, que le correspondía la columna 1, y el PSP, que tenía asignada la columna 9 en las papeletas para diputados de San Salvador, no lograron inscribir candidatos a diputados y sus espacios en blanco quedaron marcados en la papeleta. Esto dejó visualmente destacado al FMLN en la casilla 10, lo que provocó reclamos de ARENA y de otros partidos.

TSE obliga a ARENA inscribir a candidatos vetados

No obstante, explicó Cardoza, que si ocurriera algo similar en el caso de los Concejos Municipales, entonces sí quedaría el espacio en blanco en las papeletas, pues en ese caso solo son las banderas partidarias las que irán impresas y no las fotografías de los candidatos, como ocurre con la de legisladores.

Argumentó que las posiciones de las banderas partidarias serán respetadas pues son las que se agenciarán los partidos políticos en un sorteo previo que realiza el Tribunal con presencia de delegados de los institutos políticos.

En cuanto al tamaño de las papeletas, las de diputados para San Salvador mide “13 3/4 por 22” pulgadas y en ellas se han previsto 240 fotografías de los candidatos propietarios, más el nombre de sus suplentes.

Los suplentes llevarán el número correlativo del 1 al 24 y en la parte superior se le aclara al votante que el máximo de marcas que puede hacer son 24, que equivale al número de escaños en disputa.

Lo mismo ocurrirá con las papeletas medianas, cuyo tamaño será de “11 1/8 por 13 3/4”, y con las pequeñas, de “7 1/4 por 13 3/4”. Este último tamaño será también para la de Concejos Municipales, explicó el magistrado Cardoza.

Las medianas serán para las circunscripciones de La Libertad (que elige 10 escaños), Santa Ana (7), San Miguel (6) y Sonsonate (6).

Las pequeñas son para Usulután (5 ), Ahuachapán (4), La Paz (4), La Unión (3), Morazán (3), Cabañas (3), Chalatenango (3), San Vicente (3) y Cabañas (3).

Ante presión, TSE promete resultados preliminares

En la parte inferior de las papeletas para legisladores se dejará un espacio para las fotografías y el nombre de los candidatos no partidarios que se inscriban para las elecciones de 2018.

La magistrada Ana Guadalupe Medina explicó que son 5,698,200 papeletas las que se mandarán a imprimir, tanto para diputados como para las de alcaldes; es decir, 11,396,400 papeletas en total.

Aparte de esa cantidad, el TSE debe mandar a imprimir el 1 % adicional de papeletas, porque la ley electoral así se lo exige, para contar con papeletas de reserva en caso se presente alguna emergencia.

TSE sancionará a 8 partidos por fallas en informes contables

El magistrado Miguel Ángel Cardoza aseguró que el organismo electoral tiene presupuestado para la impresión total de papeletas $1.4 millones, y que la contratación de la imprenta se hará vía licitación pública.