Representantes del Banco Mundial (BM) dieron el visto bueno a la propuesta de reforma que presentó en febrero la Iniciativa Ciudadana para las Pensiones (ICP), según lo afirmó la diputada de ARENA Carmen Elena de Escalón.
La legisladora sostuvo que a juicio del BM, el modelo de la ICP es robusto por sus resultados, como el ahorro al Gobierno de 0.6% del PIB en promedio por año en pago de la deuda previsional, entre otros puntos que destaca el informe que le fue presentado a funcionarios y políticos, pero que no ha sido divulgado oficialmente a los medios.
Los únicos puntos que el organismo recomendó simplificar o eliminar de la redacción son el crédito sobre el ahorro de pensiones, así como los mecanismos que blinden la propuesta fiscalmente, es decir, que sean medidas que no modifiquen el esquema con decisiones políticas.
De hecho, es con base en este informe que el partido ARENA justifica que la ICP es la mejor alternativa de reforma al sistema previsional existente en el país.
La diputada de Escalón reiteró que el BM le da el “aval técnico actuarial” a la propuesta que la ICP presentó en febrero pasado.
Estimaciones
Por otra parte, el Banco Mundial señaló que no han podido replicar las estimaciones actuariales que realizó la Superintendencia del Sistema Financiero, que apoya un esquema de pensiones mixto propuesto por el ministro de Hacienda hace algunos años.
El informe surge en momentos en que el Gobierno se encuentra en intensas negociaciones con los partidos políticos para arribar a una propuesta de reforma de pensiones y aprobarla cuanto antes.
El ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, dijo ayer en una entrevista que esperan concretar una reforma de pensiones lo antes posible.
“No se dejen sorprender”
Por su parte el presidente del Comité de Trabajadores en Defensa de los Fondos de Pensiones (Comtradefop), Ricardo Soriano, pidió ayer a los diputados y en especial a los del partido GANA que no se dejen sorprender por las propuestas del Gobierno.
“Ya no hay tiempo para estar haciendo más experimentos. Todos los expertos recomiendan la propuesta del ICP. La propuesta no está escrita en piedra, se puede modificar, pero esperamos que siempre mantenga su esencia”, dijo Soriano.
“Lo que no queremos es que por ignorancia vayan a votar por un dinero que ha costado 20 años reunir para que se lo lleven en una sola noche y luego se lo gasten en 24 meses”, insistió el líder del movimiento sindical.
La propuesta de la ICP fue formulada con el aporte de más de 40 organizaciones y con la asesoría del chileno Augusto Iglesias, que fue subsecretario de previsión social en su país.