GANA analiza si avala que Goes use más dinero de las pensiones

El jefe de bancada, Guadalupe Vásquez, dijo que se reunirán como fracción la próxima semana para tomar una decisión en torno a la propuesta gubernamental.

descripción de la imagen
Guadalupe, Vásquez (centro), jefe de la fracción legislativa de GANA, es acompañado por varios de los legisladores del partido naranja.

Por José Zometa

07 July 2017

La bancada de GANA no cierra la puerta a la posibilidad de dar sus votos para que el gobierno de Salvador Sánchez Cerén pueda echar mano de más dinero del ahorro de pensiones de los trabajadores.

El gobierno del FMLN ha presentado ya su propuesta de reformar la Ley del Sistema de Ahorro Previsional (SAP) que pretende elevar el techo de compra de los Certificados de Inversión Previsional (CIP), lo que le permitiría obtener los recursos para pagar las pensiones del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y del Instituto Nacional de Pensiones de Empleados Públicos (INPEP).

Actualmente el artículo 91 de la ley del SAP señala que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) pueden usar hasta el 45 % de los ahorros que custodian para adquirir los CIP al gobierno.

Eso le ha permitido al gobierno usar $5 mil 600 millones de los ahorros desde 2006.

Ahora, pretende aumentar esa disponibilidad al 50 %.

Lee también: Fortín Magaña: adelantar la campaña está afectando a los partidos políticos

Es a este incremento al que Guadalupe Vásquez, jefe de fracción de GANA y miembro de la Comisión de Hacienda, no le cierra la posibilidad de que esa fracción legislativa acompañe con sus votos, aunque dijo que eso lo definirán la próxima semana.

“Nosotros vamos analizar porque hay personas que no estaban dando la información de que esto tenía algún límite legal o inconstitucional; entonces el tema el lunes lo vamos a discutir y ya el miércoles en reunión de fracción tomamos la decisión de si apoyamos o no”, dijo el jefe de bancada naranja, Guadalupe Vásquez, a El Diario de Hoy.

Precisamente ese tema junto a la reforma a la Ley de Pensiones, será retomado el lunes por los miembros de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto.

Quienes definitivamente rechazan dicha iniciativa gubernamental, son los jefes de fracción del PCN, Mario Ponce, y Rodolfo Parker, del PDC.

Ponce inclusive habló a nombre de los seis diputados de la fracción pecenista. “La fracción no está dando respaldo, la fracción ha dicho unánimemente no; los seis diputados han dicho no a este momento”, dijo tajantemente el jefe de bancada pecenista.

Parker argumentó que no dan sus votos porque no es cierto que no hay dinero para pagar la deuda previsional.

Te puede interesar: GANA celebra elecciones internas en San Salvador

“A nosotros nos habían dicho que no hay dinero para pagar julio y agosto. Cuando nos hacen esa afirmación, que no es correcta, no podemos nosotros en base a ella venir y revisar la propuesta que ellos hacen; entonces, esa es la razón principal por la que el PDC no estaría concurriendo” con sus votos, aseveró Parker.

Tricolores piden reforma

El diputado de ARENA, Donato Vaquerano, dice que su fracción no está de acuerdo con subir el techo al 50 %. Sin embargo, dijo que podrían dar sus votos solo si el Gobierno paga la tasa de interés que paga en el mercado internacional el cual ronda el 8 %.

“Nosotros estaríamos de acuerdo si se pagara el interés que se utiliza del dinero de los trabajadores en el interés que gana cualquier otro préstamo, debería pagarse lo mismo que se paga en la banca internacional”, dijo Vaquerano.