Cooperantes visitan expansión de 5 de Noviembre

Asistieron la UE, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Banco Alemán de Desarrollo (Kfw).

descripción de la imagen

Por Redacción Negocios

07 July 2017

Ejecutivos representantes de los organismos que cooperaron financieramente con la expansión de la Central Hidroeléctrica 5 de Noviembre, realizaron este viernes una visita técnica para constatar el efectivo funcionamiento de la obra.

La ampliación de la presa, cuyo costo total ascendió a $189.3 millones y tardó 42 meses en culminar, fue entregada formalmente por la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) en noviembre del año pasado.

Los préstamos otorgados por el Banco Alemán de Desarrollo (Kfw) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) sumaron $57.5 millones cada uno; y a eso se sumó una cooperación financiera no reembolsable proveniente de la Unión Europea (UE) a través del Fondo de Inversión para América Latina (LAIF, por sus siglas en inglés) por un monto de $7.8 millones. El resto de la inversión fue financiada por fondos propios de la CEL y ascendieron a $66.6 millones.

Las obras realizadas incluyen una casa de máquinas, canal de conducción del agua procedente del mismo embalse, dos tuberías forzadas, dos cámaras espirales, dos turbinas tipo Francis de eje vertical y dos generadores. Además, se amplió la subestación.

Con la expansión, el coordinador del proyecto, Mario Escobar, aseguró que la CEL “tiene capacidad nominal para entregar lo que se había prometido”, un total de 80 MW adicionales a los 100 MW por hora que la central ya producía.

Algunas críticas hechas al proyecto han consistido en que la presa solo generará energía cuando haya períodos de invierno copioso; no obstante, Escobar insistió en que aún en época de verano habrá un “equilibrio de los caudales de los ríos que permitirá una mejor estabilidad en la producción y con ello una mejor calidad de energía”.

Aunque no detalló la cifra, el representante dijo que la expansión de la 5 de Noviembre ya está inyectando energía a la red. “Las máquinas están en operación y están óptimas”, dijo.

Según la CEL, las obras de expansión generaron más de 1,500 empleos y permitirá beneficiar a aproximadamente 25,000 personas.

El proyecto también permitirá generar un promedio estimado de energía de 130.34 GWh al año, reducir unas 89,204 toneladas de dióxido de carbono (CO2) y evitar el uso de más de 173,000 barriles de combustibles al año.

La Central 5 de Noviembre está ubicada sobre el Río Lempa, fue inaugurada en junio de 1954, y tiene una capacidad inicial de 30 MW .