SIP preocupada por intimidación de Bukele contra LPG

Presidente de la SIP respaldó trabajo periodístico. Instó al edil a entender que, como funcionario electo, está sujeto al escrutinio público

descripción de la imagen
Matt Sanders, presidente de la SIP, se mostró preocupado por las demandas de Bukele contra La Prensa Gráfica. Foto EDH

Por David Marroquín

06 July 2017

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó el jueves su preocupación por las demandas millonarias que el alcalde de San Salvador, Nayib Bukele, interpuso en contra de La Prensa Gráfica.

Bukele alega que ha habido agravios a su imagen por investigaciones periodísticas que hizo el matutino sobre supuestas irregularidades cometidas en la adjudicación millonaria a una empresa que se encargaría de instalar un sistema de cámaras de videovigilancia.

Bukele demandó a La Prensa Gráfica por seis millones de dólares, alegando que fue vinculado falsamente con los ataques cibernéticos en contra de los periódicos La Prensa Gráfica y El Diario de Hoy en 2015. Por estos hechos ha denunciado al referido periódico por calumnia. Pide cinco millones de dólares.

Las demandas por difamación y calumnias fueron presentadas el 4 de julio en el Tribunal de Sentencia de Santa Tecla. Este mismo tribunal tiene programado instalar el juicio el lunes próximo contra Ricardo Ortiz Lara, José Navarro, Mayra Morán, Óscar Domínguez, todos de la agencia digital Búnker, así como a Sofía Medina, gerente de Comunicaciones de la alcaldía de San Salvador.

Los cinco son acusados de haber realizado los ciberataques contra los sitios web de los dos periódicos con el propósito de divulgar noticias falsas para desprestigiar la imagen de los dos matutinos.

Matt Sanders, presidente de la SIP, dijo estar sorprendido y preocupado por la acción del alcalde. Instó a Bukele, lo mismo que a fiscales y jueces que puedan estar ligados al análisis de esta demanda, a entender que los funcionarios electos están sujetos a un mayor escrutinio público.

Destacó la inquietud de que la demanda constituya un acto de intimidación contra los medios señalados y pretenda imponer una censura previa sobre el trabajo periodístico.

Sanders, director senior y gerente general de Deseret Digital Media, de Salt Lake City, Utah, añadió que “en casos como estos, la justicia siempre deberá tener en cuenta también que las investigaciones aludidas se basan en señalamientos públicos y en documentos concretos en este tema, lo que descarta la posibilidad de que exista malicia en estas publicaciones periodísticas”.