Trabajadores denuncian violación a libertad sindical

Misión de contacto de Organización Internacional del Trabajo se reunió esta semana con los representantes de gobierno, sindicatos y empresa.

descripción de la imagen
La delegación de OIT culmina hoy su visita de contacto directo. El informe será llevado a la Comisión de Expertos. foto edh/archivo

Por Vanessa Linares

06 July 2017

Un “franco retroceso en materia de tripartismo, diálogo social, libertad sindical y contratación colectiva”, y ser “víctimas de una práctica de limpieza social en el sindicalismo salvadoreño” es lo que algunos trabajadores, representantes del sector, denunciaron ante la Misión de Contacto Directo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se encuentra de visita en el país.

“Nosotros les hemos planteado que durante estos años de gobierno del FMLN, hemos sido víctimas de una práctica de limpieza social en el sindicalismo salvadoreño, con una campaña que pretende hacer de las organizaciones de trabajadores, organizaciones puras, de izquierda (...) que sean aduladores y parte del comité de aplausos, aunque las cosas no se estén haciendo bien”, explicó la secretaria general del Movimiento de Unidad Sindical y Gremial de El Salvador (Musyges), Saraí Molina.

La representante lamentó que en la 106° Conferencia Internacional del Trabajo, por tercer año consecutivo, El Salvador “estuviese sentado en el banquillo de los acusados” como uno de los 24 países más violadores de los derechos laborales y convenios de la OIT; y que las recomendaciones y observaciones señaladas con anterioridad tampoco hayan sido acatadas hasta la fecha.

Lee también: Organizaciones sindicales presentarán el 1 de mayo propuesta de reforma a pensiones

Una política pública de gobierno que limita los derechos de trabajadores al obstaculizar o denegar el proceso de inscripción legal de sindicatos no afines, contratos colectivos ignorados, limitados o denegado; y hasta la promoción de descuentos, sanciones, despidos y destituciones de trabajadores que ejercen la actividad sindical de manera autónoma e independiente, fueron otras de las denuncias hechas por Musyges, la Central Autónoma de Trabajadores Salvadoreños (CATS) y la Coordinadora Nacional de Amplia Participación (Conapar) en la reunión con la delegación de la OIT.

El movimiento sindical pidió al organismo internacional que ponga especial atención en los casos presentados, y para la dignificación de los trabajadores, y que el Estado acate las recomendaciones que durante años se le han hecho, “se elabore una hoja de ruta en la que participen las organizaciones sindicales” y a que observe su cumplimiento, un delegado permanente de la OIT.

Para Musyges, aunque las resoluciones de la OIT solo tienen carácter moral, podrían servir como insumos para que las ayudas internacionales que reciba el país se suspendan o condicionen.

Te puede interesar: Sindicalistas y veteranos protestan contra el Gobierno

La Misión de Contacto Directo, que llegó al país el pasado 3 de julio, también se reunió con el sector empresarial, la Corte Suprema de Justicia, Fiscalía General de la República, y la Comisión de Trabajo de la Asamblea Legislativa, que según Guevara, se comprometió a acelerar el proceso de aprobación de al menos 25 reformas al Código de Trabajo.

Reunión privada

Asegurando querer “constatar los avances y algunas situaciones pendientes a resolver” en materia laboral, la titular del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), Sandra Guevara, reiteró ayer que el gobierno salvadoreño sostendría una reunión privada con la misión de contacto de la OIT para abordar las quejas puestas por el sector sindical y la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP).

La funcionaria también convocó ayer a la junta directiva del Consejo Superior del Trabajo (CST) para sesionar por primera vez; sin embargo, la representación empleadora no participó. Para conocer las razones de la gremial, que en junio pasado estuvo en la 106° reunión de la OIT y que denunció que el país seguía sin cumplir los convenio 87 y 144, relativo a la libertad sindical y consulta tripartita, este periódico intentó contactar a sus representantes; pero no se obtuvo respuesta.