Cardenal Rosa Chávez asegura que investigará el asesinato de obispo castrense en 1993

“Hago la promesa ante el país entero que ese recuerdo lo vamos a retomar y ese hecho se va a investigar”, dijo el primer cardenal salvadoreño

descripción de la imagen
Monseñor Gregorio Rosa Chávez será nombrado cardenal por el papa Francisco. Foto/ Menly Cortez

Por El Diario de Hoy

04 July 2017

El cardenal Gregorio Rosa Chávez dijo hoy en su llegada al país procedente del Vaticano, donde recibió el cardenalato, que promoverá la investigación por el asesinato del obispo castrense Joaquín Ramos, perpetrado en 1993.

"Hago la promesa ante el país entero que ese recuerdo lo vamos a retomar y ese hecho se va a investigar", porque "a él le debemos la gloria como mártir de nuestra iglesia junto con monseñor Romero", dijo en una parada hecha en Olocuilta para saludar a fieles.

Rosa Chávez señaló que "su muerte no ha sido aclarada y eso no lo podemos dejar así" y que la Oficina de Tutela Legal de la Iglesia salvadoreña tiene "toda una investigación" que servirá para "hacer un buen trabajo y buscar la verdad".

Lee también: Cardenal Rosa Chávez: “Viví un cuento de hadas”

El obispo Ramos fue herido la noche del 25 de junio de 1993 en la carretera entre San Salvador y el aeropuerto, supuestamente por delincuentes comunes que habían establecido un puesto de asalto y falleció horas después en un hospital.

No obstante, la Iglesia mostró dudas desde el inicio sobre la versión oficial, dado que sus propias indagaciones apuntan a que el automóvil en el que se transportaba Ramos fue atacado al parecer sin la intención de cometer un robo.

El papa Juan Pablo II calificó el crimen de "bárbaro asesinato", registrado más de un año después del final de la guerra civil (1980-1992), que también fue condenado públicamente por los capellanes militares italianos.

Te puede interesar: Católicos dan la bienvenida hoy al cardenal Gregorio Rosa Chávez

Ramos fue el segundo obispo asesinado en El Salvador, el primero fue monseñor Óscar Arnulfo Romero, ultimado por un escuadrón de la muerte en 1980 cuando oficiaba misa y ahora beato y en proceso de ser declarado santo.

Los jerarcas católicos del país esperan que unos 500 religiosos, entre curas, monjes y laicos, asesinados antes y durante la guerra, sean declarados mártires, "que dieron la vida por su fe", según dijo el actual arzobispo salvadoreño, José Luis Escobar Alas, en marzo de 2015.

El cardenal Rosa Chávez, creado el pasado 28 de junio por el papa Francisco en el Vaticano, arribó este martes a tierras salvadoreñas, donde fue recibido por el presidente, Salvador Sánchez Cerén, y cientos de fieles.