“Siempre he sido un fiel creyente que todos los partidos políticos tienen que abrirse. Se debe construir una nueva sociedad basada en el respeto, en la honestidad y en la justicia social y, también, en la inclusión”. Ese fue el mensaje que lanzó ayer el empresario Carlos Calleja, tras hacer el anuncio de que participará en el proceso interno con una precandidatura presidencial en ARENA y el lanzamiento oficial de su proyecto “Nueva Visión de País”.
El empresario respondió así al ser consultado por la decisión de la dirigencia tricolor de no incluir como precandidata a diputada suplente a Aída Betancourt Simán, quien participaba como fórmula del legislador Juan Valiente. “Creemos que todos los partidos deberían ir caminando a hacia esa apertura”, contestó.
Sin embargo, resaltó que esa actitud debe prevalecer no solo en ARENA, sino en todos los institutos políticos, tanto de derecha como izquierda.
“En lo personal, en cuanto mi trabajo, no solo fuera sino dentro, espero poder enfocarme en ayudar a sumar y unificar, no solo dentro de ARENA sino todos los salvadoreños que creemos en la democracia, desde la izquierda democrática hasta la derecha democrática. Estoy convencido de que El Salvador unido puede lograr grandes cosas”, manifestó el empresario.
Calleja sostuvo que ha atravesado un proceso de reflexión para decidir que se lanza una precandidatura presidencial por ARENA, pero aseguró que respetará el calendario electoral de dicha formación política.
“Ya tomada la decisión, con mucho respeto, voy a participar en el proceso interno de ARENA, respetando las reglas del juego y el calendario electoral de ese partido. En los últimos meses que empezamos en este ejercicio de reflexión he encontrado un enorme entusiasmo y se va generando esperanza en el camino. Eso nos compromete a seguir trabajando para los salvadoreños siempre a la par de la gente”, explicó.
El empresario presentó su proyecto en el auditorio del Museo de Antropología David J. Guzmán (MUNA), en compañía de amigos y su esposa.
“Acuerdo de nación”
La base de Calleja para impulsar su candidatura es el proyecto una Nueva Visión de País, para Una Nueva Era, que tiene como fundamento, dijo, “un gran acuerdo de nación como trabajo articulado donde todos los sectores y actores de la vida nacional construyamos un futuro mejor”.
Con esa idea hizo hincapié en dejar de lado la polarización y las divisiones que mantienen en confrontación a los salvadoreños, tanto en lo social como en lo político.
“Esto no ha traído grandes consecuencias y nos ha alejado de encontrar soluciones pragmáticas a los problemas que enfrentamos”, subrayó.
A la vez, señaló que no se puede permitir que las ideologías “nos vuelvan enemigos los unos con los otros”, ya que “nuestros enemigos son la violencia, la pobreza, la exclusión y la falta de trabajo que nos afecta a todos”.
“Ocho de cada diez salvadoreños opinamos que el país va por mal camino. Somos un país con gente trabajadora que no tiene empleo, un país con gente pacífica que vive en medio de la violencia, un país con enorme potencial sin un liderazgo capaz de sacarlo adelante”, manifestó.
El empresario explicó que Una Nueva Visión de País, para una Nueva Era, tiene cuatro objetivos definidos: primero, poner al país por encima de nuestras diferencias; segundo, poner el Estado al servicio de las familia y no a intereses personales; tercero, reactivar y fortalecer la economía, y cuatro, crear una nueva sociedad basada en el respeto y la justicia.
“Es hora de cambiar el rumbo de El Salvador y de traer de nuevo la esperanza a nuestro país. Es hora de dejar atrás todo lo que nos divide y enfocarnos en lo que nos une. Es hora de tener una nueva visión de país, que trascienda colores políticos y, de nuevo, nos haga sentir orgullosos de ser salvadoreños”, afirmó.
Sobre su decisión de participar en el proceso interno tricolor sostuvo que “es un momento crítico en nuestro país, donde las decisiones y acciones que tomemos hoy nos pueden ayudar a salir adelante o nos pueden condenar a seguir sufriendo lo mismo”.
Ofrece transparencia
Calleja aprovechó a dar algunos trazos de cómo trabajarían en materia de transparencia y combate a la corrupción, de ganar las elecciones internas areneras y ganar la presidencia del país. En ese sentido, aseveró que no está de acuerdo con la partida secreta o los gastos discrecionales en el Ejecutivo.
“Debemos dejar atrás ese modelo de gobierno y esas prácticas, que lejos de fomentar la transparencia vienen a fomentar la corrupción. No estoy a favor de la partida secreta y de los gastos discrecionales”, dijo.
Señaló que si gana la Presidencia su Gobierno tendrá como uno de los principales signos la transparencia. “Si llegamos al gobierno vamos a luchar por abrir esa cortina y dejar una vista clara para que todos los salvadoreños vean con transparencia el trabajo que los servidores públicos estamos haciendo a favor de ellos, conscientes de que nuestros jefes sean el pueblo salvadoreño”, acotó.
Asimismo, sostuvo que es “muy prematuro” para hablar de un posible compañero de fórmula, “pero puedo decir que no solamente la fórmula, sino todo el equipo tiene que venir de lo mejor, que El Salvador tiene para crecer”.
En ese sentido, señaló que el vicepresidente debe tener un rol más protagónico e importante en el gobierno y “con objetivos claros”.
“Buscaríamos, obviamente, a alguien que puede complementar mi persona, pero también que pueda hacer un papel importante para la transformación de este país, que tanto se necesita”, dijo el empresario.