El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Julio Olivo Granadino, arremetió ayer contra la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a la que acusó de “construir obstáculos” al proceso electoral y hasta le pidió que no se “entrometa” en los comicios legislativos y municipales de 2018.
Olivo responsabilizó a los magistrados de la Sala de lo Constitucional por las deficiencias en el conteo de votos que se generaron las elecciones de 2015, porque según dijo, a pocas semanas de esos comicios la Sala realizó cambios a “las reglas de juego” en materia electoral.
Aunque ya hay en acuerdo con los diputados de la Asamblea Legislativa, que en mayo de 2016 aprobaron que no se pueden hacer reformas electorales un año antes de las elecciones del 4 de marzo de 2018, Olivo aseguró que han extendido ese llamado al pleno de la Corte Suprema, para que mantenga un control ante la Sala de lo Constitucional y que esta no se “entrometa” en el proceso eleccionario.
“Le hemos pedido con vehemencia a la Corte Suprema de Justicia, porque hoy la Corte Plena debe de hablar con Sala de lo Constitucional, para ver que no se entrometa en asuntos propios de la máxima autoridad electoral, que así lo reconoce la Constitución”, manifestó Julio Olivo en una entrevista a Radio Maya Visión.
Pero aparte de eso, el titular del TSE acusó a la Sala de lo Constitucional de formar parte de una campaña de ataques y desprestigio en contra del organismo electoral, en la que también mencionó a Aliados por la Democracia.
“Algunos se encargan de construir obstáculos y ahí entra Sala de lo Constitucional, ahí podrían ser decretos de Asamblea Legislativa, ahí entran ONG, todos estos Aliados por la Democracia y nombres así extraños, que en realidad deberían de consolidar la democracia”, dijo el presidente del TSE.
Amenaza con aplicar la ley
Pero eso no quedó en quejas y lamentos, pues el magistrado Olivo planteó inclusive la idea de aplicar la ley contra estas organizaciones de la sociedad civil.
“Yo voy a plantear dentro del organismo colegiado que apliquemos el tenor literal de la ley contra todo aquel que obstaculice el proceso electoral, y ellos están obstaculizando a veces el proceso electoral”, externó el funcionario.
Sobre este punto, el miembro de Aliados por la Democracia, José Domingo Méndez, rechazó los señalamientos de Olivo y aclaró que en ningún momento esa organización ha tratado de obstaculizar, sino al contrario, ha intentado contribuir a que el TSE haga bien su trabajo y lo haga a tiempo.
“Nosotros no estamos obstaculizando el proceso electoral. Nosotros queremos ser supervisores de ese proceso que se lleve a cabo en tiempo y que se abran las licitaciones y se lleve a cabo de conformidad a la ley el proceso, con transparencia; no se trata de obstaculizar a nadie”, manifestó Méndez.
En cuanto a que Olivo pidió a la Sala de lo Constitucional no “entrometerse” en las esferas de la autoridad electoral, el miembro de los Aliados, consideró que la Sala tiene la facultad de garantizar el cumplimiento de todas las leyes.
“La Sala es la que tiene la autoridad máxima en materia de cumplimiento de la ley y la Constitución. Ellos (TSE) tienen un área especializada que es la materia electoral pero la Sala tiene facultades de vigilar el cumplimiento de la Constitución”, recalcó Domingo Méndez.
Al TSE solo le quedan ocho meses para capacitar a los casi 100 mil miembros de los organismos electorales temporales en cuanto a la forma de como se debe contar los votos el 4 de marzo de 2018.