El Ministro de Economía de El Salvador, Tharsis Salomón López, dijo hoy que el comportamiento alcista de las remesas en Latinoamérica se debe a que los migrantes en Estados Unidos están trasladando sus ahorros a sus países de origen por el discurso antimigrante del presidente de ese país, Donald Trump.
Por el "efecto Trump (...) lo que la gente está haciendo es trasladar sus ahorros a sus lugares" de origen, y "lejos de verlo como una amenaza lo vemos como una oportunidad", señaló el funcionario durante una conferencia de prensa.
López llamó al sistema financiero a que "aproveche" esta situación, dado que "la remesa que se está trasladando para acá (se) busca en qué invertir", principalmente en la compra de viviendas o para crear microempresas.
Te puede interesar: Oposición llama al Goes a no arriesgar relación con EE. UU.
Las remesas que El Salvador recibió entre enero y mayo pasados, principalmente desde Estados Unidos, superaron los 2.000 millones de dólares, un 10,8 % más que en el mismo lapso de 2016, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).
De acuerdo con la fuente, que cita a otros bancos centrales, similar comportamiento han tenido países como Guatemala, Honduras y México, donde las remesas han crecido un 14,9 %, 13,3 % y 6,8 %, respectivamente.
Los salvadoreños que viven en Estados Unidos, más de 2,8 millones, enviaron a El Salvador en 2016 un total de 4.576 millones de dólares en remesas, la cifra más alta en la historia del país centroamericano y que representa el 17,1 % de su producto interno bruto (PIB).
Además: Diputados reasignan $28 millones para pensiones
Entre enero a septiembre de 2016, los salvadoreños han recibiero $3,337.2 millones de ingresos en remesas, un monto que supera por $191.78 millones a lo registrado en el mismo período de 2015 y equivale a un crecimiento de 6.1% interanual, según el BCR.
En total, el año pasado en concepto de remesas familiares se recibieron $4,576 millones que significan $306 millones más de lo recibido en 2015.
Solamente en diciembre, las remesas recibidas ascendieron a $473.2 millones.
El año pasado las remesas recibidas desde el exterior representan el 17.1% del Producto Interno Bruto (PIB).