¿Energía renovable o corrupción?

Con tal inversión renovable en proceso por parte de privados, y tan mal récord de inversión por parte de CEL, ¿cuál es el verdadero propósito del incremento al costo de la energía?

descripción de la imagen

Por

20 July 2016

El gobierno por medio del decreto ejecutivo 39, Reforma al Reglamento de la Ley General de Electricidad 2016, quiere sorpresivamente incrementar el costo de la energía eléctrica de los salvadoreños. Aprovechando que estamos en época lluviosa, en la que normalmente bajan el precio de energía, al producir proporcionalmente más energía hidroeléctrica, el gobierno pretende quitarnos parte del alivio económico que merecemos. La forma subversiva de introducir este sobrepeso, que no es más que otro impuesto, se ha vuelto el modo de operar de la gestión del Presidente Sánchez. La transparencia e inclusión no son más que palabras de campaña, que distan de la forma de trabajo o intención legítima de este gobierno.

Una vez descubierto el nefasto plan de incrementar los costos de la energía, vemos, como es costumbre, un desfile de funcionarios tratando de justificar el error, usando palabras adornadas y confusas alrededor de una mala noticia. Algunos incluso con alto nivel de ignorancia del tema energético, tratan de desinformar a la población y crear argumentos sosos alrededor de lo innegable, el gobierno está golpeando los bolsillos de los salvadoreños. En un intento de disminuir el rechazo de un incremento del 13 % al costo de la energía, despilfarran miles de dólares en publicidad, curiosamente en los mismos medios que consideran enemigos ideológicos. Siendo la última trama de esta triste novela la sugerencia que no afectaran a todos, en su usual campaña de “los pobres contra los ricos”, sin importarle que los que terminemos oprimidos económicamente seamos la clase media. Claro que esa es solo una patraña que no debe sorprendernos, en realidad todos pagamos la energía más cara.

No hay duda que el costo de la energía ha bajado en los últimos dos años, y para ser preciso, esa es de las pocas estadísticas que se le puede creer al gobierno. Dicha disminución solo es explicada por el precio del petróleo. Este bajó de junio de 2014, que estaba en US$107/barril a US$48/barril en junio de 2016. Es decir, 55 % de disminución, sin que este gobierno haya hecho nada al respecto. No se olviden de que el gran aliado del FMLN y líder antidemocrático de Venezuela, Nicolás Maduro, ha hecho hasta lo imposible para que aumente el precio del petróleo, algo que afortunadamente para nuestros bolsillos no ha podido controlar. Como pueden ver, es el tiempo oportuno para aliviar el bolsillo de los salvadoreños, pero este gobierno piensa distinto. Por el contrario, teniendo tal baja en el costo del petróleo, sigue pagando millonarios subsidios a los empresarios de buses, logrando que estos engorden sus ganancias y cobrando favores a la hora de movilizar militantes. Vaya contrariedad que encontramos para los que se han declarado enemigos de la empresa privada. De igual forma es inconsistente, que pidan un “sacrificio” a la población, y por otra parte digan defender a los trabajadores cuando se habla del sueldo mínimo. Más parece que este gobierno solo quiere un incremento del sueldo mínimo para poner impuestos y cargas adicionales a los salvadoreños.

Una de las excusas para proponer el incremento al costo de la luz, es que se necesita inversión en energías renovables. Para los que no están enterados, los gobiernos del FMLN han licitado para que empresas privadas inviertan en incrementar la capacidad instalada de energías renovables, con adjudicaciones y licitaciones en proceso que suman 614MW. Estas inversiones representan un 37% de incremento con respecto a la capacidad actual. Sin duda podrían haber nuevas licitaciones, públicas y transparentes, que disminuya el costo de la energía, diversificando la matriz energética y protegiendo del cambio climático. Al ser privados los que invierten, buscan disminuir sus costos de inversión, a diferencia de CEL, que según la ultima información que se conoce, lleva 8 años queriendo ejecutar 60MW y sus costos están rondando en los $4.8 millones por MW instalado. Con tal inversión renovable en proceso por parte de privados, y tan mal récord de inversión por parte de CEL, ¿cuál es el verdadero propósito del incremento al costo de la energía? ¿cubrir el hoyo del Chaparral? ¿construir más caro para que un contratista dé una jugosa recompensa bajo la mesa? ¿desviar esos fondos para otros fines como lo pretenden hacer con el impuesto de seguridad?
 

*Colaborador de El Diario de Hoy.
@luisportillosv