La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) propuso ayer quince recomendaciones a tres instituciones para que se pueda transparentar el proceso de elección de los próximos cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).
Los magistrados constitucionalistas Belarmino Jaime, Rodolfo González, Florentín Meléndez y Sidney Blanco, terminan su período de nueve años en julio del 2018.
También cuatro magistrados suplentes de la referida sala terminan su período en la misma fecha.
Las propuestas van dirigidas a la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (Fedaes), al Consejo Nacional de la Judicatura
(CNJ) y a la Asamblea Legislativa.
Entre las recomendaciones hechas a la Fedaes, Fusades
sugiere que se establezcan mayores controles de las asociaciones de abogados, la exigencia a las referidas asociaciones
de evaluar el cumplimiento de los requisitos de candidatos y que éstos sean verificados.
También le recomienda la exigencia de incorporar el expediente de cada aspirante con los atestados para acreditar el cumplimiento de los requisitos y establecer un baremo (méritos personales y profesionales) de evaluación uniforme para el uso de las gremiales de abogados.
Con respecto al CNJ, Fusades le recomienda que defina
en el reglamento de la ley de la referida institución, el perfil del magistrado para la CSJ, establecer el tipo de documento para cada requisito, hacer entrevistas con los candidatos, definir un baremo
de los aspirantes y que se hagan reglas de votación conformes a la jurisprudencia.
A la Asamblea Legislativa le sugiere que incluya cinco requisitos en el reglamento interno de la Asamblea Legislativa.
Entre las propuestas hechas al Órgano Legislativo figuran que las entrevistas a los aspirantes a magistrados de la CSJ sean públicas y obligatorias, y también que defina un baremo (evaluación por méritos) de los candidatos.
Además sugiere que defina con claridad la documentación que se le debe de exigir a los aspirantes y el valor que se le dará
a cada uno de esos documentos.
Abrir espacios de participación ciudadana en la que le permitan proponer preguntas y hacer impugnaciones de algunas candidaturas, es otra de las recomendaciones hechas por Fusades a la Asamblea Legislativa.
Las quince propuestas fueron hechas públicas ayer en un conversatorio en el que participaron representantes del CNJ, de Fedaes, reconocidos abogados y delegados de distintas universidades.
El director de Asuntos Legales de Fusades, Javier Castro, explicó a El Diario de Hoy que se pretende contribuir con esas propuestas a que el proceso de selección de los 30 candidatos a cuatro magistrados de la Sala de lo Constitucional sea transparente.
Además de que se escojan a los profesionales del Derecho con el mejor perfil e idoneidad para que ejerzan el cargo de magistrado.
“Lo peor que le pueda pasar a este país es que se elijan magistrados controlados por los partidos políticos, donde se carezca de independencia judicial, eso sería catastrófico para el país”, dijo Castro.
Castro consideró que la elección de la nueva Sala de lo Constitucional será trascendental y clave para la vida democrática del país.
“Queremos que se elijan magistrados independientes, gente idónea, personas respetables y que su único compromiso sea con la población y el respeto a la Constitución”, dijo.
Agregó que la contribución de Fusades con estas 15 propuestas, es evitar que
la Asamblea escoja personas por intereses políticos partidarios, o que haya reparto de cuotas políticas partidarias en la conformación de la sala.
Además de que el Órgano Legislativo pueda elegir a los nuevos magistrados constitucionalistas para evitar de que se caiga en una acefalía de la Sala de lo Constitucional para que la ciudadanía no quede desprotegida de los abusos de poder.