Organizaciones cívicas se unen en defensa de la democracia

Más de 15 agrupaciones crearon la “Defensa Ciudadana de la Democracia en El Salvador” .

descripción de la imagen

Por Rafael Mendoza López

27 June 2017

Tuiteros, ambientalistas, jóvenes, abogados, entre otros miembros de la sociedad civil aglutinados en diversas organizaciones cívicas, dieron vida ayer al movimiento Defensa Ciudadana de la Democracia en El Salvador (DECIDE).

“Creemos que es necesaria la unidad de los sectores que compartimos una misma visión de país”, resumió el comunicado de prensa presentado por la agrupación.

Formada por 15 organizaciones, DECIDE se ha planteado como objetivo incidir en la política y generar un debate sobre los temas actuales, pero sobre todo, señalaron, convertirse en un vigilante de las políticas gubernamentales. Una especie de oposición política no ideológica.

“Estamos basados en la Constitución de la República, en el artículo 86, dice que el poder político emana del pueblo, y que los funcionarios son delegados del pueblo”, señaló Jorge Tobar, miembro de DECIDE.

Los miembros del grupo aseguraron que las últimas encuestas están reflejando de forma contundente que hay descontento en la población por el rumbo que el país está tomando.

El representante de Por Una Nueva República, René Martínez, sostuvo que se debe buscar las acciones que permitan al país llevarlo a buen puerto.

“Es tiempo de revisar los logros alcanzados, los errores cometidos y definir todas aquellas acciones correctivas que nos lleven a mejorar la situación económica, política y social del país”, señaló.

Entre los logros que buscan están, según Martínez, “coadyuvar en la redefinición de lo que debe ser una nueva sociedad salvadoreña”, además de aspirar por “una sociedad justa, equitativa y con grandes posibilidades de desarrollo, donde nuestros hermanos no tengan necesidad de buscar realizar sus vidas en otros países”.

Por su parte, Tobar explicó que entre los pilares de la recién creada agrupación está la defensa férrea a la Constitución y la separación de poderes del Estado.

“Creemos firmemente en la separación de poderes. Cuando hay concentración de poderes la democracia desaparece”, argumentó.

Asimismo, señalaron que entre sus principales preocupaciones están la delincuencia, el tema migratorio y el desarrollo de las elecciones legislativas y municipales del 2018.

Las primeras acciones

Este movimiento ciudadano dejó claro que no piensa quedarse en la comodidad de sus escritorios, sino que irá a donde sea para denunciar lo que consideren necesario.

Así las cosas, ya tienen planeadas sus primeras acciones: exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) un sistema de conteo de votos confiable y a la Cancillería que haga las acciones pertinentes para garantizar la renovación del TPS para los salvadoreños en Estados Unidos, explicó Nelson González, integrante de Aliados por la Democracia.

González sostuvo que, de ser necesario, van a realizar un “plantón” en cada una de estas instituciones para que su voz se haga escuchar.

Los integrantes de la organización también explicaron que entre sus acciones está a la vista desarrollar un programa de educación y formación política que permita a los ciudadanos “interpretar la realidad del país y entender cómo esta le afecta directamente”.

El ataque a las corrupción es otro de sus deseos. Esto pasa, dijeron, por vigilar que los funcionarios públicos electos se mantenga en el marco de la Constitución y las leyes, para evitar el despilfarro.

Entre las organizaciones que se han sumado al grupo están: el Movimiento Independiente Pro Reforma Electoral (MIRE), Águilas por la Libertad, Despertemos, Las Cosas Por Su Nombre y Asociación Juvenil Los Cedros.

También están aglutinadas Cruzada Pro Paz y Trabajo, Frente Femenino Salvadoreño, Concertación Democrática Nacional, Somos el Hoy del Futuro, Actúa por Tu País y Por Una Nueva República.

En tanto, las agrupaciones que forman DECIDE lanzaron una invitación a otras instancias que comulgan con sus ideales a que “se sumen a nuestro movimiento para que unidos trabajemos en la construcción de un país en libertad, democracia y desarrollo para todos los salvadoreños”.

DECIDE, eso sí, enfatizó que no están en favor de ninguna posición partidaria ni de ideologías. Nelson González sostuvo que las puertas del movimiento están abiertas para que ingresen organizaciones cívicas o no gubernamentales de cualquier signo político, siempre y cuando compartan las aspiraciones que el grupo persigue en pro de la democracia.