IAIP: Donantes de partidos debe ser información pública

Instituto choca con la Sala de lo Contencioso, que avaló que Hacienda no entregue esa documentación.

descripción de la imagen
Foto/ Rafael Mendoza

Por Rafael Mendoza López

26 June 2017

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) reiteró ayer que el listado de los donantes de los partidos políticos es una información pública y debe ser entregada a los peticionarios.

Pero la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió un recurso del ministerio de Hacienda en contra de los comisionados del IAIP, que le ordenaron hacer públicos los datos sobre los institutos políticos.

El comisionado del IAIP, René Cárcamo, aseguró que el Instituto ya emitió una resolución donde reitera que la información es pública y que debe ser entregada a los peticionarios.

“El instituto ya se pronunció, ya dictó una resolución al respecto. Solo nos queda esperar que funcione la institucionalidad”, dijo Cárcamo antes de reiterar la idea de que “ya el instituto se pronunció en aras de que, efectivamente, se dé a conocer y sea pública esa información”.

La petición de los financistas de los partidos fue hecha por Eduardo Escobar, representante de la organización Acción Ciudadana.

En sus argumentos en favor de Hacienda, la Sala de lo Contencioso da crédito a lo expuesto por dicho ministerio para negarse a dar la información, según el cual le ampara la “tutela de confidencialidad dispuesta en los artículos 28 del Código Tributario, 24 literal d) y 33 de la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP).

Baja transparencia en alcaldías

La alcaldía de San Salvador está entre las alcaldías peor evaluadas por el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) en cuanto a la publicación de información oficiosa y gestión documental, de acuerdo con un informe realizado por dicho instituto que dio a conocer ayer.

La comuna capitalina obtuvo un 1.1 de nota global, en una escala del 0 al 10. Mientras, la de Sonsonate fue la que resultó con mejor puntuación, obteniendo 7.10.

El estudio se realizó en 42 alcaldías, que representan el 16.03% de las 262 municipalidades del país. Se incluyeron, asimismo, las cabeceras departamentales.

En tanto, las comunas peor evaluadas por el IAIP son las de Guatajiagua, en Morazán, y San Juan Nocualco, de La Paz, con 0 de nota, tanto en publicación oficiosa como en gestión documental y archivos.

Una de las que salieron bien evaluadas solo en publicación de información fue Nueva Concepción, en San Miguel. No obstante, obtuvo 0 en gestión documental y archivos.

Después de Sonsonate, las que mejor nota obtuvieron fueron San Dionisio y Santiago de María, en Usulután, y la cabecera de San Miguel y Santa Tecla.

El presidente del IAIP, Carlos Ortega, se mostró preocupado por los datos del informe y anunció que harán capacitación de funcionarios municipales.