Estricto bloqueo a los periodistas

Aseguran que se trata de un proceso interno del partido oficial.

descripción de la imagen
Foto/ Marlon Hernández

Por Rafael Mendoza López

25 June 2017

El proceso de internas en el partido oficialista FMLN no pudo ser documentado por periodistas, en vista de que la dirigencia ordenó bloquear el ingreso a medios de comunicación a las sedes, incluso formando barreras humanas.

Las elecciones iniciaron a las 8:00 de la mañana y concluyeron a las 3:00 de la tarde.

En las distintas sedes había empleados del partido de izquierda impidiendo la entrada a toda persona ajena al proceso o a periodistas. Incluso, formaban barreras entrelazando sus brazos para impedir que algún camarógrafo se colara a las instalaciones.

Un día antes, el diputado de ese partido, Rolando Mata, dejó entrever que el proceso se desarrollaría a puerta cerrada, argumentando que los medios llegarían a buscar otro ángulo noticioso que no sea el de las propias elecciones.

“Lo que pasa es que como llegan (los medios), no llegan con la intención de hacer reportajes del proceso sino a ver qué sacan, y lo digo con mucha claridad”, aseguró el legislador a El Diario de Hoy.

Lo que dijeron los dirigentes es que el partido convocaría a una rueda de prensa para dar un balance sobre el proceso, pero al cierre de esta nota no se había convocado a ninguna conferencia.

Dijeron, además, que se trataba de una actividad interna del partido, por lo cual no darían acceso a los periodistas, solo a personal de comunicaciones del partido.

Defienden las candidaturas únicas

El secretario del FMLN y otros dirigentes del partido de gobierno respaldaron que en algunos municipios haya candidaturas únicas para alcaldes, como es el caso de San Salvador con Nayib Bukele.

Para González, el proceso que desarrolla el FMLN está dentro del marco legal que dicta la Ley de Partidos Políticos.

“Si en un municipio determinado va una candidatura única porque hubo manera de ponerse de acuerdo políticamente hablando, por que vaya una sola candidatura, eso no contradice la ley. Eso no impacta negativamente en la militancia, porque han sido los militantes los que han trabajado”, aseguró.

Más adelante, el dirigente efemelenista mostró incomodidad ante las preguntas de los periodistas sobre el proceso interno, y se retiró diciendo: “No viene al caso (tema de candidaturas únicas). Permítannos terminar nuestro proceso, por favor”.