FMLN busca blindar a José Luis Merino con diputación

Pese a los señalamientos de Estados Unidos, el partido oficial decidió respaldarlo. Secretario del FMLN aseguró que hay “injerencia” de congresistas de EE. UU.

descripción de la imagen
José Luis Merino, dirigente del FMLN y viceministro de Inversión Extranjera.

Por Rafael Mendoza López

25 June 2017

El secretario general del FMLN, Medardo González, confirmó ayer que el Viceministro de Inversión y Financimiento del gobierno, José Luis Merino, buscará una diputación por San Salvador para 2018, pese a los señalamientos sobre presuntos vínculos con el narcotráfico que han hecho en su contra congresistas de Estados Unidos.

Merino, quien es alto dirigente del FMLN, fue nombrado el año pasado Viceministro para la Inversión y Financiamiento para el Desarrollo, cargo que le permite, igual que la diputación, gozar de inmunidad.

González, asimismo, señaló que Merino tiene el apoyo de toda la dirigencia y militancia del partido oficial. “Por ningún motivo vamos a abandonar a José Luis solo porque ha sido mencionado en una carta de un país extranjero”, dijo.

Durante el desarrollo de las elecciones internas del oficialismo, en las cuales se bloqueó el acceso a los periodistas (ver nota aparte), el jefe farabundista aseguró que Merino se mantiene como aspirante a una diputación por San Salvador y que “no vamos a abandonar en ningún momento a nuestro compañero”.

En una carta al Secretario del Tesoro de EE.UU., Steven Mnuchin, y al secretario de Estado, Rex Tillerson, los 14 legisladores estadounidenses pidieron al gobierno que investigue vínculos con Estados Unidos de los movimientos bancarios “del ciudadano salvadoreño José Luis Merino”, amparándose en la ley de designación Kingpin para narcóticos extranjeros, y agregan que Merino tiene “asociaciones de larga data” con grupos del crimen transnacional.

Pero el secretario del FMLN consideró que la petición constituye una “injerencia” de los congresistas estadounidenses sobre el país.

“Estoy convencido de que los salvadoreños debemos respetarnos a nosotros mismos y no debemos permitir que personeros políticos de otros país se entrometan en los asuntos internos nuestros. Personalmente sí creo que es una injerencia en nuestros asuntos”, aseveró.

Así como González, otros dirigentes efemelenistas defendieron la postulación de Merino y la idea de que está siendo atacado por Estados Unidos.

“Es una intromisión irresponsable, porque no hay investigación ni aquí ni en Estados Unidos. Entonces, es parte de la guerra sucia, los sectores extremistas de la derecha siempre lo han hecho”, dijo la dirigente efemelenista y vicepresidenta de la Asamblea Legislativa, Lorena Peña.

En defensa también salió Sigfrido Reyes, recientemente nombrado Embajador en Misión Especial para la promoción de las exportaciones e inversiones de El Salvador, cargo con el que también goza de inmunidad.

“Ante una agresión de ese nivel de virulencia, ante una agresión obscena, burda, que atropella el derecho de una persona a su integridad, a su imagen, me parece que hay que responder con firmeza... Ningún dirigente del FMLN se involucra en actividades fuera de la ley”, sostuvo.

El farabundista agregó que los señalamientos surgen de la “derecha radical de Miami, de Florida, con otros grupos radicales de la derecha acá en el país”.

En ese mismo sentido, el secretario privado de la Presidencia, Manuel Melgar, sostuvo que los señalamientos son sólo de un grupo de congresistas, no de todos los políticos estadounidenses.

En tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores ha asegurado que no han recibido ninguna petición de EE.UU. para investigar a Merino.

El jueves pasado, ese ministerio respondió que “como se ha indicado anteriormente, no se conocen fundamentos que sustenten los señalamientos efectuados y, no existe tampoco, ningún proceso judicial en contra del Viceministro José Luis Merino, ni en El Salvador, ni en Estados Unidos”.

Otros funcionarios como el vicepresidente Óscar Ortiz, que acudió a los comicios en Santa Tecla, prefirieron no dar declaraciones sobre el caso.