CANCÚN. El Gobierno de El Salvador volvió a maniobrar y se abstuvo de votar declaración alguna de la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre la crisis política y económica, pero sobre todo humanitaria, de Venezuela.
En la reunión de cancilleres de los países que integran ese organismo que se celebró este lunes en Cancún, previo a la instalación de la 47a. Asamblea General de esa organización, el gobierno salvadoreño trató de justificar luego su decisión.
El canciller Hugo Martínez salvadoreño dijo que el gobierno está por que se logre una declaración surgida del consenso, y que lamentaba que no se sacara el acuerdo ayer cuando se estaba a punto de acercar posiciones.
En su intervención, Martínez volvió a externar el mismo discurso que han venido sosteniendo como gobierno ante el caso venezolano: que se trabaje en la vía del diálogo.
Martínez también dijo que es importante que en ese proceso se tomen en cuenta a los dos actores venezolanos (gobierno y oposición).
Sentar a los dos bandos en la mesa de diálogo ha fracasado de momento en Venezuela, pese a que el Vaticano ha estado en su rol de mediador con el apoyo de expresidentes iberoamericanos como el español José Luis Rodríguez Zapatero.
LEA ADEMÁS: Papa Francisco pide diálogo y elecciones en Venezuela
El lunes, en la cumbre de cancilleres en la OEA se preveía sacar una declaración en la que se condenara al régimen de Nicolás Maduro pero no se logró aprobar ninguna de las dos declaraciones presentadas, ninguna obtuvo los 23 votos necesarios. Y El Salvador fue uno de los que se abstuvo.
La propuesta negociada por un grupo amplio de países que pedía reconsiderar la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela fracasó por 20 a favor, 8 abstenciones, 5 en contra y una ausencia -la de Venezuela-.
La otra, de San Vicente y las Granadinas, y menos crítica con el Gobierno de Venezuela, solo tuvo 8 apoyos, 11 abstenciones, 14 en contra y una ausencia -Venezuela-.
La reunión quedó abierta. El canciller salvadoreño incluso planteó que el tema podía seguirse abordando en reuniones bilaterales mientras dure la Asamblea en Cancún.
La declaración de los 11
Al final, once países de América sí suscribieron una declaración dura sobre la crisis de Venezuela y expresaron su decepción por la falta de consenso para aprobar una resolución entre los cancilleres.
La declaración la firmaron Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, EE. UU., Honduras, Guatemala, México, Paraguay y Perú, según informó el canciller chileno, Heraldo Muñoz.
En el texto, los once países destacaron la necesidad de persistir en la búsqueda de una “salida concertada por parte de todos los actores venezolanos” a la crisis que contemple varias condiciones.
Entre ellas, el cese de la Asamblea Constituyente como ha sido planteada en los términos actuales, la liberación de los presos por razones políticas, el cese de detenciones arbitrarias y del uso de tribunales militares para procesar a civiles.
TE PUEDE INTERESAR: El Supremo venezolano rechaza recurso de fiscal general contra magistrados
Además, el fin de la violencia, respeto de los derechos humanos, así como del orden constitucional, incluyendo la restitución de los plenos poderes de la Asamblea Nacional y el establecimiento de un calendario electoral.
El texto, leído por Muñoz, también defiende la necesidad de abrir un canal humanitario para mitigar la crisis que viven los venezolanos y la creación de un grupo u otro mecanismo de facilitación que acompañe un “diálogo efectivo” en Venezuela.
Una crisis ¿sin salida?
En la crisis venezolana se ha manejado ya el diálogo como vía de solución, algo con lo que dice estar de cuerdo el gobierno de Maduro, incluso ha fijado fechas para celebrar elecciones, pero, por otro lado, maniobra para anular a la Asamblea Nacional con mayoría opositora.
Su más última maniobra ha sido impulsar una Constituyente y sustituir incluso la Constitución heredada de su venerado líder, Hugo Chávez.
La oposición venezolana, que sigue manifestándose en las calles, y ayer no fue la excepción, mantiene su rechazo a las acciones del régimen y sigue exigiendo elecciones libres, pan y medicinas, y llamando a la mediación de la comunidad internacional.
Las marchas son continuamente reprimidas por las autoridades militares, se contabilizan 75 muertes y centenares de detenidos tras enfrentarse a los agentes. La crisis se ha agudizado tanto que no se prevé una salida pronta.
Por el gobierno salvadoreños, Martínez, dijo que seguirán “haciendo esfuerzos en este y otros organismos” para que Venezuela supere situación que atraviesa.
Frente a este panorama, cancilleres de Chile, Honduras, Argentina y Perú sí lamentaron que no se arribara a un acuerdo que contribuya a resolver la crisis venezolana.
De hecho, el canciller chileno, Heraldo Muñoz, defendió que pedir la defensa de la democracia y los derechos humanos a un país, como en este caso a Venezuela, no significa una intervención.
TE PUEDE INTERESAR: Venezuela: Capriles asegura que uniformados disparan a manifestantes a la cabeza
En ese punto coincidió su homólogo de Argentina, Jorge Faurie, quien recordó que en su país no se consideró intervención en asuntos internos cuando desde afuera les pidieron democracia en referencia a la época de dictaduras.
Otros cancilleres dijeron que ojalá no fueran a lamentar después no haber hecho nada cuando pudieron, pues mientras ellos discutían allí en Cancún, más venezolanos seguían muriendo.
Chavismo celebra
Palabras como estas sonaron como respuesta a la constante queja de Venezuela de que se están inmiscuyendo en sus asuntos y ha arremetido fuerte contra el secretario general de la OEA, Luis Almagro, por pedir que se aplique la Carta Interamericana a Venezuela.
De hecho, ayer dijo que seguirán “trabajando por fortalecer una agenda de soluciones a crisis de Venezuela. El pueblo siempre primero”.
Pero la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, quien se retiró de la cumbre de Cancún antes de que votaran las dos propuestas de declaración, celebró la “victoria” en la OEA y la atribuyó a la “diplomacia del Alba, donde “la diplomacia bolivariana se impuso”.
TE PUEDE INTERESAR: Leopoldo López pide a militares “rebelarse” en nuevo vídeo filtrado de la cárcel
Y de paso, le mandó un mensaje a EE. UU.: “... no puede, ni podrá, nunca ha podido con la dignidad del pueblo de Venezuela” y llamó “artífice de la violencia” a Almagro. -Agencias.