Puertos en C.A. avanzan mientras El Salvador se queda con cambios mínimos

Bien atrás ha quedado El Salvador con un puerto La Unión prácticamente en abandono, el cual no recibe contenedores desde hace casi tres años, y su único puerto activo es Acajutla

descripción de la imagen
Entre los principales grupos de bienes importados destacan los derivados del petróleo, medicamentos, t-shirts y camisas y tejidos de punto, teléfonos y automóviles. Foto EDH / archivo

Por Negocios

19 June 2017

Pese a que en 2016, el movimiento de carga en contenedores en los puertos de América Latina y el Caribe cayó un 0.9% según datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), varios puertos de la región centroamericana han continuado ampliando sus instalaciones o modernizando operaciones para tener un mayor flujo comercial cruzando por sus aguas territoriales.

Sin embargo, Honduras no se quiere quedar atrás en la ampliación de Puerto Cortés, en el Atlántico, razón por la que hace tres años concesionó a la Operadora Portuaria Centroamericana (OPC) el desarrollo de sus operaciones, en donde en los próximos 14 años prevé invertir más de $600 millones, ampliando al doble la capacidad instalada en el manejo de Teus, pasando de 650 mil Teus a 1.12 millones de Teus al año.

En la misma sintonía, Costa Rica con la ampliación de la terminal portuaria de Moín, en la provincia de Limón, le quiere sacar ventaja al flujo de comercio que ya está generando la ampliación del canal de Panamá.

La Terminal de Contenedores de Moín (TCM), permitirá que buques de mayor calado transiten por el Caribe costarricense, con una inversión que representará alrededor de $1,100 millones.

Asimismo, en medio de una agria polémica política, Guatemala inauguró a principios de este año la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ), la más grande de Guatemala, un proyecto, valorado en 255 millones de dólares, que pretende competir con los desarrollos marítimos que realiza el resto de la región.

Bien atrás ha quedado El Salvador con un puerto La Unión prácticamente en abandono, el cual no recibe contenedores desde hace casi tres años, y su único puerto activo, Acajutla, que si bien tiene movimiento no se está ampliando como los tiempos, y la competencia, lo demandan.