LONDRES. La policía de Londres elevó a doce el número de víctimas mortales en el incendio que devoró una torre residencial y adelantó que probablemente la cifra de fallecidos aumentará en las próximas horas. Las autoridades policiales todavía no han establecido el móvil del siniestro.
En una comparecencia ante los medios, el comandante Stuart Cundy señaló que continúa en marcha la “compleja operación” para buscar y rescatar a las personas que quedaron atrapadas.
El incendio en la torre Grenfell, un inmueble en el oeste de la capital británica de 24 plantas y con 120 viviendas, se declaró antenoche alrededor de las 00.15 GMT.
La columna de humo podía verse a kilómetros de distancia del lugar. El fuego, que se produjo pasada la medianoche del martes, ha sorprendido a muchos vecinos durmiendo. Unas 500 personas, muchas de ellas familias jóvenes, vivían en el bloque.
El servicio de ambulancias de Londres informó de que el suceso ha dejado al menos 78 heridos, 18 de los cuales continúan en estado crítico.
La policía indicó que no ha establecido por el momento el número de personas desaparecidas que podrían haber fallecido en el incendio, al tiempo que subrayó que no espera hallar a nadie más con vida en el interior de la torre.
Cundy detalló que se han recibido cientos de llamadas pidiendo información sobre familiares o amigos que podrían haber quedado atrapados en un edificio en el que había entre 400 y 600 personas cuando se inició el fuego, por causas todavía desconocidas.
“Nuestra prioridad son aquellos que sabemos que eran residentes en la torre, pero quizás había otras personas que también estaban durmiendo allí”, declaró el mando policial.
El director de Seguridad y Garantías de los bomberos de Londres, Steve Apter, dijo por su parte que 65 personas fueron rescatadas durante el incendio, además de las que lograron salir por sus propios medios.
Los bomberos han accedido ya hasta la última planta de la torre Grenfell, cuya estructura fue evaluada por un ingeniero que dio su visto bueno al trabajo de los servicios de emergencias.
Nick Paget-Brown, primer edil del distrito londinense de Kensington y Chelsea, donde se ubica el inmueble siniestrado, explicó que el Ayuntamiento ha establecido diversos puntos de ayuda para los afectados por el incendio.
Paget-Brown agradeció las donaciones de ropa y alimentos que está recibiendo el consistorio para hacer frente a la situación de emergencia que atraviesan muchas familias.
Inspeccionarán edificios
El Gobierno británico anunció ayer que se inspeccionarán torres de viviendas similares a la Grenfell, en el oeste de Londres, para evitar incendios como el que esta jornada causó al menos 12 muertos y 78 heridos en ese edificio.
Según el secretario de Estado de Policía y Bomberos del Reino Unido, Nick Hurd, el Ejecutivo iniciará un proceso para identificar inmuebles de características parecidas que “hayan podido pasar por un proceso de rehabilitación similar” al del edificio londinense, que albergaba 120 viviendas en 24 plantas.
“Pondremos en marcha un sistema de chequeos para poder dar garantías a la gente lo más rápido posible”, afirmó el secretario de Estado, quien rehusó comentar si las autoridades locales habían recibido avisos sobre los sistemas contra incendios de la torre Grenfell.
“Espero que la gente comprenda que la prioridad del Gobierno en estos momentos es coordinar la respuesta de emergencias, lidiar con la seguridad y tratar de salvar vidas”, señaló Hurd.
En una “siguiente fase”, el Ejecutivo “buscará respuestas a las cuestiones que la gente, comprensiblemente, se hace, para poder entender realmente qué ha ocurrido”, aseguró.
Un portavoz de la asociación de residentes de la torre Grenfell, David Collins, dijo por su parte a la cadena pública BBC que los vecinos habían transmitido en varias ocasiones a los administradores de la finca y el Ayuntamiento de Kensington y Chelsea sus temores sobre la seguridad del bloque.
El Grupo de Acción de Grenfell, que vela por los edificios de protección oficial y los servicios públicos del barrio de Kensington y Chelsea, colgó un mensaje en su blog en el que manifiesta que también había alertado a las autoridades, pero sólo encontraron “oídos sordos”. EFE