El abogado Luis Mario Pérez Bennet, calificó de débil y frágil, el recurso de apelación que la Fiscalía presentó en contra de su defendido, el comisionado Oscar Antonio Aguilar Hernández quien fue sobreseído definitivamente por la Jueza Antimafia de Instrucción A, del delito de agrupaciones ilícitas.
La jueza en su resolución, no encontró pruebas para vincular al comisionado Aguilar en delitos cometidos en la tregua.
La Fiscalía atribuye al comisionado Aguilar el hecho de haberse reunido con personal nombrado para el proceso de la tregua entre pandillas, a quienes habría concedido recursos del Centro de Inteligencia Policial bajo su mando. De entrada, Pérez Bennet cuestionó la fecha (7 de mayo de 2017) en la que la Fiscalía apela la resolución, aunque la libertad de Aguilar Hernández se concretó el 31 de mayo.
“Quiere decir que (la Fiscalía) ya tenían la apelación lista 24 días antes de la resolución de la jueza, independientemente si lo sobreseían”.
En el documento, la Fiscalía sostiene que estos hechos podrían generar impunidad, pero el abogado dice: “ellos no entienden el concepto de impunidad porque hay una persona que fue detenida, encarcelada, procesada, que le dieron medidas alternas a la prisión y que en audiencia al ver que no había delito contra él fue sobreseído definitivamente, eso no es impunidad”.
Impunidad es no haber procesado al ministro David Munguía Payés pese a que en la acusación fiscal se marcan todos los hechos y las conductas que constituyen el delito de agrupaciones ilícitas y no lo procesaron, afirmó Pérez.
Pérez Bennet también rechazó que los subinspectores Luis Alonso Marín y Juan Roberto Castillo Díaz, vinculados a la tregua estuvieran asignados al centro que dirigía el comisionado Aguilar.
Agregó que “los mismos (fiscales) han demostrado y presentaron pruebas que el subinspector Castillo Díaz, cuando lo reincorporaron, de inmediato pasó a misión especial del Ministerio de Justicia con Munguía Payés, y Aguilar Marín como asesor del general Francisco Salinas, director de la PNC”.
La Fiscalía acusa a Aguilar proveyó de carro de Inteligencia policial a Castillo Díaz con el cual ingresaba a los penales en su calidad de mediador, pero el mismo director de la Policía, Howard Cotto afirmó que ese carro en 2012 y 2013 estaba bajo control de la dirección de la PNC, es decir no estuvieron junto a Aguilar.
El defensor también cuestiona que el celular del implicado Castillo Díaz, haya sido entregado por Aguilar, porque el mismo pertenecía a la dirección de la PNC.