La autorización de la Asamblea Legislativa para que 3,260 integrantes de la corporación policial, entre jefes, oficiales, y agentes de unidades élite, puedan recibir un sobresueldo a partir de este año, ha generado malestar generalizado entre suboficiales y agentes que no serán beneficiados con esa remuneración económica extra.
Algunos agentes molestos, quienes optaron por el anonimato, aseguran que también ellos tienen derecho a esa bonificación porque a diario exponen sus vidas y están a merced de las pandillas criminales. Recordaron los asesinatos de sus 170 compañeros que se han registrado desde el año 2013 hasta la fecha.
La autorización de los sobresueldos para personal operativo policial está plasmada en una reforma que se le aplicó al Artículo 1 de la Ley de Salarios vigente relacionada al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública. Los montos de las remuneraciones económicas extras, dependiendo del cargo que desempeña, van desde los 50 a los 450 dólares mensuales.
La tabla de sobresueldos establece que los cinco subdirectores recibirán 450 dólares mensuales, 45 jefes catalogados con la categoría V serán beneficiados con 350 dólares; otros 25 jefes categoría IV gozarán de 300 dólares.
Fiscalía abre investigación por caso sobresueldos
Establece además que 38 oficiales de la Policía que ostentan el cargo de asesor policial y enlace ministerial serán acreedores de una bonificación de entre 250 y 300 dólares; mientras que 417 jefes de tercer, segundo y primer nivel recibirán de $100 a $250.
Unos 85 oficiales del nivel ejecutivo que estén al frente de unidades de Investigaciones tendrán sobresueldos de 100 a 200 dólares por mes.
Además se beneficiará con esa bonificación salarial a 45 colaboradores policiales, cuyas funciones no especifica, con $100 mensuales.
La tabla detalla que 2,382 policías de las unidades tácticas operativas como el Grupo de Reacción Policial y las Fuerzas Especiales Antipandillas recibirán sobresueldos que van desde los $50 hasta $70 por mes.
Esa amplia diferencia en los montos de los sobresueldos de los jefes policiales y los agentes básicos es también motivo de malestar entre algunos policías. Los denunciantes aseguran que ese tipo de bonificaciones deberían de ser otorgadas también al personal básico cuyo salario no pasa de $500.00.
Aseguran que ellos son los que enfrentan riesgos y peligros a diario cuando patrullan en las calles, algunas veces en zonas con alta presencia de pandillas.
Sostienen que existen jefes administrativos que serían beneficiados con sobresueldos de 200 a 350 dólares mensuales.
La Policía le debe más de $20 millones a sus proveedores
Sin embargo, el decreto que establecen las referidas bonificaciones económicas es claro al señalar que solo serán otorgados al personal policial graduado en la Academia Nacional de Seguridad Pública (ANSP).
Bonificación con fondos de presupuesto anual
El documento señala que el pago de esas bonificaciones será con el presupuesto ordinario del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública a través de las llamadas “economías salariales que se vayan generando en el presente ejercicio fiscal del 2017”.
Con esta reforma, el número de plazas de oficiales y agentes de la Policía beneficiados con esa remuneración se aumenta de 3,113 a 3,258 que anteriormente eran favorecidos, con lo que la Policía gastaría 3 millones 941,694 dólares anuales.
Lo que también les ha molestado a varios de los agentes consultados es que al personal policial que recibirá el sobresueldo, también le entregarán el bono trimestral de 300 dólares que dan las autoridades de Seguridad Pública con los fondos del impuesto a la telefonía para la seguridad pública.
El decreto legislativo no contempla el uso del dinero del referido impuesto para el pago de los sobresueldos.
El malestar de los agentes radica en que ese beneficio solo será para 3,260 policías, entre jefes, oficiales y agentes.
La plantilla operativa de la corporación asciende a 33,700 policías, entre éstos 800 jefes policiales, según fuentes de la corporación.
Eso significa que solo el 10 por ciento del personal policial operativo será beneficiado con los sobresueldos.
Las fuentes aseguraron que el pago de los sobresueldos comenzará a ser efectivo a partir del 22 de junio próximo.
Sin embargo, el subdirector de la Policía, comisionado César Flores Murillo dijo que el decreto después de haber sido aprobado por la Asamblea pasó a conocimiento del Ejecutivo. Explicó que aún se encuentra en trámite.
La aprobación de los sobresueldos para los más de 3,000 policías se dio enmedio de una polémica en la que se cuestionaba el pago de “bonificaciones” económicas extras o sobresueldos para funcionarios públicos.
Incluso, el fiscal general Douglas Meléndez reveló recientemente que se había abierto una investigación sobre esa temática a raíz de una denuncia que hiciera un ciudadano ante el Ministerio Público.
Señaló en su oportunidad que ha escuchado de muchas personas y funcionarios y exfuncionarios, algunos incluso han aceptado haberlo recibido. Agregó que han circulado copias de algunos documentos con los que aparentemente se prueba que algunos exfuncionarios recibieron ese beneficio. Fue cauteloso al señalar que como Fiscalía no pueden dar credibilidad a nada mientras no se investigue.
Avila respalda sobresueldos a policías
El diputado por ARENA y exdirector de la Policía Rodrigo Avila no le ve ningún problema que se paguen sobresueldos al personal policial que tiene mayor responsabilidad en el desempeño de sus labores.
Sostuvo que el tema de los sobresueldos no es nada nuevo dentro de la Policía. Es una bonificación económica extra que siempre se les ha dado al personal policial operativo que ejerce funciones de más esfuerzo y horas de trabajo.
“Dentro de la Policía, hay salarios relativos al grado y hay salarios relativos a la responsabilidad laboral”, dijo Avila.
Al diputado arenero le parece justo de que existan sobresueldos en la corporación policial porque “hay algunas unidades que requieren bastante responsabilidad, más tiempo del personal, de todo”.
Movimiento de los trabajadores de la Policía denuncia malas condiciones en patrullas e instalaciones
Agregó que con los sobresueldos al personal policial “lo que se le reconoce es el empleo, lo que se le reconoce es la responsabilidad, lo que se reconoce es el nivel de riesgo, de sacrificio que implica cada puesto”.
También, justificó el pago de sobresueldos a los subdirectores por el alto grado de responsabilidad que tienen en sus funciones dentro de la corporación policial.
“Los subdirectores son los que están sobre esas unidades especializadas, entonces, cualquier cosa que pase en alguna de esas unidades, al final va ser responsabilidad del subdirector”, dice Avila.
Recalcó que no se le puede pagar más al que está abajo porque al final la responsabilidad última es del jefe”.
En octubre del 2013, el entonces director de la Policía Rigoberto Pleités hizo una nivelación salarial de los mandos medios y superiores, quitándoles el sobresueldo a muchos jefes y oficiales.
En esa oportunidad, Pleités dijo que “es parte de un reordenamiento salarial de la parte Ejecutiva y Superior”, porque a su juicio, “se tenía un sistema que nosotros definíamos como un sistema perverso”.
La reforma salarial de ese entonces, establecía que el personal del nivel Superior (comisionados y subcomisionados) gozarían de salarios que rondan los 3 mil dólares, mientras que el nivel Básico operativo continuó ganando entre 400 y 500 dólares.