Sobreviviente del derrumbe en Los Chorros sigue en recuperación

Juan Carlos Rivera Chávez habla bastante animado sobre su mejoría

descripción de la imagen
10/04/2017 Una persona muri— y otras result— lesionada cuando una roca cay— sobre el veh’culo en el que viajaban. El percance se debi— a los mœltiples temblores registrados en el pa’s este 10 de abril. Fotos por Gerson S‡nchez

Por Enrique Carranza

09 June 2017

Aún le causa risa nerviosa el solo pensar que volverá a pasar por la zona de los Chorros, en la carretera Panamericana, en donde casi es aplastado por una enorme roca. Por eso Juan Carlos Rivera Chávez, uno de los dos sobreviventes al derrumbe, busca vías alternas y califica lo sucedido como “cuestión de la naturaleza”.

Cuando ha viajado entre Sonsonate, de donde es originario, y San Salvador lo ha hecho por la carretera de Quezaltepeque.

El 10 de abril, en el kilómetro 19 y medio de carretera Panamericana, en las cercanías de Los Chorros, una roca cayó en el auto en el cual viajaba Juan Carlos junto con Ernesto Andino Aguilar y Óscar Balmore Labor.

Un sismo magnitud 5.1 provocó el derrumbe: Juan Carlos resultó lesionado en su brazo y pierna derecha; Ernesto Andino Aguilar, salió ileso; Óscar Balmore Labor, falleció.

Él no recuerda el momento del percance, menos cuando fue rescatado. “No hay forma de agradecer a quienes nos ayudaron, solo por medio de oraciones. He visto vídeos de cuando nos sacaron del carro, la verdad son impactantes”, dice.

Recuperación

Juan Carlos debió ser operado una vez, oportunidad que los médicos aprovecharon para intervenir dos extremidades fracturadas.

“Gracias a Dios, con muchas oraciones el proceso de recuperación esta avanzando rápido”, explica muy animado Juan Carlos, quien ya se encuentra en casa, tras pasar 26 días ingresado.

 

Al inicio, algunos doctores aseguraron que eran siete meses los que Juan Carlos debía esperar para su recuperación. “Son dos fracturas desplazadas. Las fracturas son importantes”, informó, el 21 de abril, el subdirector general del ISSS, Geovanni Escobar.

“Los primeros días en el hospital me deprimí por lo que había sucedido, pero después he entendido que Dios tiene un propósito en mi vida”, comenta Juan Carlos.

Este viernes 9 junio, él tiene programada una nueva cita, en donde los médicos evaluarán el proceso de curación de las fracturas.

“La gente, que ha venido de visita a mi casa, comenta sorprendida que sobreviví”, concluye.

En su trabajo le han dicho que lo esperan.

Juan Carlos agradece en especial al pastor Jeremías Bolaños, de la Iglesia las Asambleas de Dios, que le facilitó una silla de ruedas, también a Daysi Membreño, locutora de Radio Verdad.

En casa

Con el pasar de los días en el hogar de Juan Carlos todo vuelve a la normalidad.

“Hacemos las terapias, ejercicios que le han recomendado, por momentos se pone triste por no poder caminar, pero lo va superando”, dice la esposa de Juan Carlos, Claudia Rodríguez de Rivera.

Además, ella comenta que sus hijos lo animan y hasta tratan de jugar con él.

La niña, a su forma, cuenta lo ocurrido al papá, cuando reciben visitas.

“Así Dios ha ido obrando en nuestras vidas”, comenta Claudia.

Trabajos en Los Chorros

Tras la tragedia, el talud desde donde se desprendían rocas en la zona de Los Chorros fue dinamitado.

Personal de la Fuerza Armada, del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y del Fondo de Conservación Vial, Fovial, realizaron al menos 11 detonaciones controladas con las cuales lograron remover 900 metros cúbicos de material rocoso.

En la zona circulan un poco más de 90 mil automotores cada día, según el Fovial.

El director ejecutivo del Fovial, Felipe Rivas, explicó a inicios de mayo que los trabajos también incluirían la colocación de concreto y una malla. La inversión de la obra en general ronda los 2.2 millones de dólares. A mediano plazo también se estima la construcción de un carril adición el cual estaría en el sentido de Santa Ana hacia San Salvador.

Además de ello, buscarán mover el eje central de la carretera y ampliar el muro de protección.

“Hay quienes dicen vuélense esa montaña, pero eso va en contra del estatus de la naturaleza. Siempre la naturaleza nos va a cobrar cualquier acción que hagamos. Incluso el corte (que le hicieron cuando construyeron la carretera) nos lo está cobrando, y también el no haberle hecho adecuadamente, sin darle la inclinación …”, explicó Rivas.

Además, sostuvo que tienen algunas mediciones que les indican que lo del carril podría ser factible, pero aclaró que tras ello tendrían que venir la parte de hacer el diseño y además ver la disponibilidad de fondos para poder llevarlo adelante, sobre todo porque eso involucraría la compra de derechos de vía y la construcción de muros de protección.