Más que un segundo acuerdo fiscal para superar la crisis financiera, como lo ha pedido el presidente Salvador Sánchez Cerén, el presidente de ARENA, Mauricio Interiano, le pide al gobierno que cumpla los compromisos que ya adquirió en acuerdos anteriores.
Para Interiano, el llamado del presidente el pasado 1 de junio a un “segundo acuerdo fiscal”, a seis meses de que firmó uno con los partidos políticos en la Casa Presidencial, no es válido porque ni siquiera ha demostrado voluntad para cumplir lo que se comprometió en 2012 y en 2016.
Padrón de ARENA se ha triplicado de cara a elecciones de 2015
“Le voy a hacer una corrección. El primer acuerdo que se firmó con el FMLN se hizo en el 2012, el segundo acuerdo se firmó en noviembre de 2016. Lamentablemente ninguno de los dos acuerdos han sido cumplidos por el gobierno del FMLN”, afirma Interiano
Para el dirigente tricolor, eso revela un “problema de cumplimiento” y no de polarización como algunos señalan. “Lo que se ha visto es que no hay voluntad de cumplimiento de los acuerdos ya firmados”, agrega.
Es más, Interiano dice que hay que preguntarse si lo que pide el presidente es un acuerdo que resume los otros que han estado allí “traspapelados”, o si realmente quiere demostrar que tiene un compromiso por cumplir los acuerdos anteriores que ya establecen las líneas generales de lo que el gobierno debe hacer con el problema fiscal.
El llamado presidencial llega en momentos en que está por iniciar la discusión de las propuestas de reformas al sistema de pensiones, un tema que el gobierno insiste en que se resuelva porque el sistema vigente “ya colapsó”.
Pero al mismo tiempo sigue en la línea de adquirir más deuda y la más reciente maniobra es que se le amplíe el techo para tomar más dinero de los ahorros de los cotizantes que administran las AFP, pese a que tiene una alta recaudación por la carga de impuestos sobre la población.
Estas iniciativas contradicen las afirmaciones que el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, dio el 1 de junio anterior, cuando dijo que tenía dinero para pagar los intereses que paga a los trabajadores por usar sus ahorros de pensión.
En abril pasado, el gobierno se declaró en crisis y cayó en impago. Para evitar una mayor crisis, consiguió que en la Asamblea se le aprobara una nueva emisión de bonos.
Sobre ese hecho, Interiano dijo que fue el gobierno el que “creó” ese impago, y que pudo haberlo evitado. “Lo hicieron con el afán de querer seguir cayéndole a las pensiones, como ya lo estamos viendo ahora”, afirma.
Por eso, Interiano insiste en que no se debe dejar que el gobierno toque el ahorro de los trabajadores y que el mismo llamado a un segundo acuerdo fiscal refleja que tenemos un gobierno que no tiene la voluntad de tomar las medidas que deben tomar.
“Es un gobierno insaciable en la cantidad de plata que quiere utilizar y que todos sabemos que lo está malgastando y no está resolviendo los problemas”, dice el tricolor.
Aparte de eso, agrega, quiere asegurarse más plata en el futuro y que esto lo hacen de tres maneras: “o nos clavan más impuestos”, “o nos presionan para que le den más préstamos” o “toman del ahorro de los trabajadores de los fondos de pensiones”.
“Plata han tenido pero no la han administrado bien, no están resolviendo”, insiste.
En esa línea habla de exigirle al gobierno a que sea más responsable, que piense en la población y que haga lo correcto: que administre bien los recursos de la población.
A su juicio, el incumplimiento del gobierno de los dos acuerdos fiscales anteriores se refleja en aspectos como: que gasta más de la cuenta, en que no ha tomado las medidas de austeridad y que prueba de ello es que no ha reducido los viajes de los funcionarios.
Pero el gobierno defiende su política de austeridad y menciona cifras, se le interrumpe a Interiano. “Es que este gobierno nos quiere marear con cifras para esconder la incapacidad que tienen pero lo que vemos en las encuestas y el acercamiento con los salvadoreños es que la realidad de los salvadoreños es muy distinta a lo que ellos están viendo”, responde.
En ese sentido, dice que la discusión del tema de pensiones se vuelve para el gobierno una “nueva oportunidad para que demuestre la voluntad de hacer lo correcto” y que si lo demuestra ellos estarán a favor de las soluciones.
Transparencia y corrupción
Interiano también hace sus reflexiones sobre otros temas de interés como los casos de corrupción y el trabajo institucional en contra de ese fenómeno, sobre todo casos puntuales que están saliendo a la luz y que apuntan a funcionarios de gobiernos de ARENA y del FMLN.
“Las instituciones deben funcionar y deben ser independientes del gobierno y de cualquier partido. Que se investigue, que se vea y que salga la verdad, y aquellos que la deban que la paguen”, afirma Interiano.
Para el dirigente tricolor la lucha contra la corrupción y el manejo de fondos públicos debe ser una preocupación de todos y es enfático al decir que quien haya fallado independientemente de donde venga enfrente a las instituciones y pague las consecuencias.
“Lo que sí pedimos es que aquellos que sean investigados que den la cara y lo hagan con valentía, y no como otros que andan huyendo, que se van del país, que enfrenten las instituciones, que se sepa la verdad”, demanda.
Sobre la “valentía” de “dar la cara” a quienes salgan implicados en prácticas ilícitas, que pide Interiano, se le pregunta cómo enfrenta esta situación el partido al que pertenecen los acusados o señalados, cómo enfrenta ARENA por ejemplo el juicio que se sigue al expresidente Antonio Saca.
“Lamentablemente los abusos y las acciones de algunos individuos han dañado la imagen del partido y han opacado todo lo bueno que como partido hemos hecho, y con justa razón la población tiene un alto grado de indignación”, contesta el máximo dirigente tricolor.
Dice que en este caso específico, fue el mismo partido el que lo denunció, el que lo expulsó del partido y el que pidió que se le investigara, pero que la Fiscalía no actuó en ese momento y tardó en hacerlo.
Si bien, Interiano habla de reconocer los errores del pasado, dice que hay que ver hacia el futuro. Por eso, dice que va a seguir insistiendo ycada vez con más fuerza: “hay que cambiar el rumbo hasta que como país cambiemos”.
“Cambiar el rumbo significa corregir los errores, reconocer también los logros, y que empecemos a construir hacia adelante. Porque yo no puedo cambiar el pasado, ni como salvadoreños podemos cambiar el pasado, pero sí podemos exigir al futuro”, afirma.
En ese caso, dice que se tiene en 2018 la “oportunidad de “escoger a la gente correcta” que saque adelante el país.
Interiano lamenta que por las acciones de algunos y el “afán de la clase política” de mantener a ARENA en el ojo crítico y acusador, no se recuerde lo bueno que hizo el partido en la década de los noventas, como sacar a “millones de la pobreza”.
A propósito del ojo crítico y partiendo de que él dice que hay que reconocer los errores del pasado, se le señala a Interiano que algunos esperaban un pronunciamiento de su parte más fuerte sobre el tema de los sobresueldos, del mal uso de la partida secreta en Casa Presidencial que implica a tres gobiernos areneros, según información publicada en un medio digital.
“Primero, eso viene no desde los gobiernos de ARENA, sino de mucho antes... lamentablemente la práctica continúa aún en este gobierno”, dice Interiano, y que espera que las instituciones pertinentes investiguen, que se tomen medidas hoy para evitar que sigan en el futuro.
En ese sentido, dice que “tenemos que tomar la bandera de la transparencia y llevarla al tope”, exigir transparencia a todo nivel. Asegura que en el partido están tomando medidas en esa línea porque “no hay que tenerle miedo a la transparencia”.
Interiano dice que en este tema del mal uso de los recursos públicos hay que cambiar “los incentivos perversos” del sistema, porque hay dineros de la partida secreta que no sabemos en qué se utilizan.