Medardo González, el secretario general del FMLN, dijo esta mañana que ellos siempre se mantuvieron al margen de la tregua entre las principales pandillas del país que apoyó el gobierno de Mauricio Funes y que comparte el "concepto del Fiscal" quien calificó ese proceso de "una cochinada institucional".
El máximo dirigente efemelenista dijo en la entrevista de canal 12 que ellos se mantuvieron "un paso atrás" cuando el gobierno de Funes respaldó la tregua y abiertamente habló de ser un "facilitador" de la misma. "Nos mantuvimos al margen", dijo González.
La semana pasada, el Fiscal General Douglas Meléndez dijo que "la tregua entre pandillas fue una cochinada institucional", y que las personas involucradas en ese proceso no debieron hacer eso, ya que a su juicio, eso "fue contra la población, permitió que la dañaran, que las pandillas fueran potenciadas y se fortalecieran”.
Pero además, reveló el Fiscal, que hubo zonas que incluso la Policía en su momento no actuó protegiendo a las pandillas, “no hubo operativos, ni acciones concretas en contra de las pandillas en ciertos territorios y eso permitió que se expandieran, se armaran y compraran armas, se mutaran a comercializar drogas”.
El partido en el gobierno nunca apoyó, al menos públicamente, el apoyo institucional que dio la administración Funes a la tregua, aunque esta mañana, González dijo que, ellos al igual que los demás salvadoreños, reconocen el trabajo hecho por las Naciones Unidas y la OEA en ese proceso.
La Fiscalía ha llevado hasta los tribunales a 21 personas por el caso tregua, de ellos tres han quedado procesados en libertad y el resto siguen detenidos.
Entre los procesados figuran Rodil Hernández y Nelson Rauda, exdirectores de Centros Penales; Raúl Mijango, considerado el mediador entre los pandilleros y el gobierno, entre otros.
En ese proceso, han salido a la luz los múltiples beneficios que los cabecillas de pandillas obtuvieron de la gestión Funes, uno de los más cuestionados ha sido el traslado de estos a un penal con menores medidas de seguridad, además de permitirles fiestas, acceso a internet, tenencia de teléfonos celulares, así como TV plasmas y servicio de cable.
Si bien, González cuestionó la tregua y comparte la postura del Fiscal Meléndez, criticó la detención de Rodil Hernández, es más, dijo que resulta "incómodo" para los funcionarios este tipo de acciones porque se sienten amenazados y que de repente aparezcan en un show.
Dijo además que no le parece que se haga, según él, una "utilización del recurso político para aplastar a un oponente".