Fiscalía investigará sobresueldos de funcionarios

Douglas Meléndez, reconoció que el tema ha estado en discusión pero el mismo debe ser investigado

descripción de la imagen
Douglas Meléndez, fiscal general.

Por Jaime López

01 June 2017

El Fiscal General, Douglas Meléndez, confirmó este jueves que se ha iniciado una investigación sobre el tema de los sobresueldos pagados a funcionarios públicos.

Meléndez afirmó que la indagación inició a raíz de un aviso que un ciudadano presentó a la Fiscalía.

Frente a este tema señaló que se ha escuchado de muchas personas y funcionarios y exfuncionarios, algunos incluso han aceptado haberlo recibido, además circulan copias de algunos documentos en el que se recibe el beneficio. Sin embargo, dijo que como Fiscalía no pueden dar credibilidad a nada mientras no sea investigado.

El Fiscal General dijo que desde antes de ser investigado el tema, desde su punto de vista, cree que es una situación irregular e ilegal.

“Si es delito tendríamos que determinar posterior a una investigación. Esta semana hemos abierto un expediente para indagar este caso”, dijo.

Meléndez afirmó que además del aviso de un ciudadano recibido más la información periodística que ha sido publicado del caso por medio de un medio digital, se retomarán para

“No estoy diciendo que lo dicho sea delito, lo que estoy diciendo es que tenemos que investigar porque hemos recibido un aviso y creemos que es nuestra obligación”, reiteró el fiscal general Douglas Meléndez.

Agregó que al igual que la Fiscalía otras instituciones deben asumir su obligación de investigar estos sobresueldos por mandato legal y constitucional.

Dijo que si hay un tema de sobresueldos no establecidos por la Ley de Presupuesto ni en planilla formal para funcionarios y empleados, hay una situación que riñe con la ética.

Por lo tanto debe actuar el Tribunal de Ética Gubernamental, lo que se convierte en una oportunidad para la institución y para su presidente, demostrar que está funcionando.

Asimismo, si se está hablando de que se ha recibido fondos de forma irregular, no regulado por ley de presupuesto o en planilla y son fondos públicos, deberá actuar la Corte de Cuentas.

“La Corte de Cuentas no puede quedarse callada, debe actuar, es su responsabilidad, es otra buena oportunidad para que los magistrados demuestren que también van a ejercer sus atribuciones y sus obligaciones”.

En todo caso, el ingreso de estos fondos no presupuestados en forma oficial, los beneficiarios debieron declararlos en la renta y en esto es el Ministerio de Hacienda el responsable de tomar cartas en el asunto.

La Secretaría de Transparencia y Anticorrupción de la República también tienen que ver con este tema y no esperar al igual que las demás instituciones mencionadas, hasta que la Fiscalía reaccione frente a esta supuesta irregularidad en el manejo de fondos públicos.

Meléndez aclaró que esta serie de observaciones no quieren decir que se esté demarcando de su responsabilidad, sino que está recordándoles a esas instituciones sus obligaciones que por Ley y la Constitución tienen frente a la lucha contra corrupción en el país.

Sin reacciones ante llamado

El Diario de Hoy intentó ayer vía correo electrónico contactar con los encargados de prensa del Tribunal de Ética Gubernamental, Ministerio de Hacienda, Corte de Cuentas y Transparencia Activa para conocer su postura frente a las declaraciones del Fiscal General, pero solo la primera respondió y dijo que daría su postura hasta el próximo lunes.

“Esta semana hemos iniciado una investigación penal sobre el tema de los sobresueldos a funcionarios. Hemos recibido un aviso y es nuestra obligación indagar”.

Douglas Meléndez, Fiscal General