El ejecutivo, apoyado por la bancada del FMLN, ha puesto en marcha un plan de expropiación de nuestras pensiones. El objetivo único es oxigenar las deterioradas finanzas del estado, las declaraciones de sus funcionarios lo evidencian. Bajo el argumento de mejorar nuestra pensión de retiro, el proyecto de ley ha sido presentado a la Asamblea Legislativa donde, a Dios gracias, diputados de distintas fracciones han contenido el avance del mismo hasta la fecha.
Lo primero que debemos tener claro es que cuando nos retiremos, los funcionarios que hoy prometen una mejor pensión estarán sin lugar a duda fuera del ejecutivo y muy probablemente alejados de toda actividad política. Es decir, los platos rotos los pagarán las futuras generaciones, vía nuevos impuestos para cubrir el hoyo que hoy trata de abrir el ejecutivo.
A usted que lee este artículo le pregunto: ¿le han consultado si está de acuerdo con que su pensión sea administrada por el estado? A mí tampoco. Este es el gran tropiezo del plan del ejecutivo, tratar de imponer de forma inconsulta y por decreto la expropiación de nuestras pensiones. Llama la atención que el FMLN dice que el error fue haber privatizado el sistema sin preguntarle a nadie, error que están dispuestos a repetir ahora que gobiernan.
Imagino habrá personas que legítimamente creen que el gobierno es mejor administrador de recursos que los privados. Personalmente no conozco a nadie que lo piense, pero más de alguien debe existir. Todos debemos estar claros de algo, el gobierno que promete ser un mejor administrador que los privados de nuestras pensiones, es también quien ahora administra ANDA, la seguridad pública, la red de hospitales nacionales y del seguro social, las escuelas públicas de todo el país y básicamente es el mismo que tiene sin operar desde hace 7 años el puerto de Cutuco.
A los legisladores de los partidos ARENA, GANA, PCN y PDC les hago un atento recordatorio. El FMLN cuenta con un voto duro que posiblemente garantice a sus diputados un puesto en la siguiente legislatura, aun habiendo votado a favor de la expropiación de nuestras pensiones. Ustedes mis estimados, no gozan de esa suerte.
¿Qué debe hacer el ejecutivo? Sencillo, retirar su plan de la Asamblea, desarrollar una amplia y sincera consulta en la cual todas las partes involucradas discutan seria y técnicamente una reforma integral al sistema. No deben presentar una propuesta hasta que no logren consenso, como sucedió con las medidas extraordinarias de seguridad. Sería nefasto que, por pura aritmética legislativa, se aprobara la reforma como fue presentada. Sugiero que el primer punto a tratar en dicha consulta sea mejorar la tasa de interés que paga el gobierno cuando hace uso de nuestros ahorros. No es posible que nuestro dinero tenga por ley una menor rentabilidad, que aquella de préstamos contratados con inversionistas extranjeros. Mientras tanto, usted y yo, amigo lector, debemos estar listos a defender nuestra pensión, por todos los medios legales, siendo la calle uno de ellos.
*Colaborador de El Diario de Hoy.
@JPELSALVADOR