Fiscal General se quejó que los testigos y procesados en caso tregua se han negado a cooperar

Douglas Meléndez hizo énfasis en que que no han querido decir quiénes les dieron las órdenes

descripción de la imagen
Foto/ Archivo

Por Jaime López

01 June 2017

El Fiscal General, Douglas Meléndez calificó a la tregua entre pandillas como “una cochinada institucional”.

A su juicio los involucrados en la tregua no debieron haber hecho eso, porque “fue contra la población, permitió que dañaran al pueblo y que las pandillas fueran potenciadas y se fortalecieran”.

Pero Meléndez fue más allá, al afirmar que durante ese periodo hubo zonas que la Policía no combatió a esos grupos, al contrario los protegió, “no se hizo operativos, ni acciones concretas contra las pandillas y eso permitió que se expandieran, se armaran y compraran armas así como mutaran para comercializar drogas”.

En esas condiciones; la tregua por lo tanto “fue una cochinada institucional y por eso nosotros actuamos a nuestra llegada, pues el caso estaba archivado”.

Lea también: Pandillas se robustecieron con tregua en gobierno Funes

Pero a pesar de los esfuerzos que se hicieron, no fue posible procesar a los artífices de la tregua porque como tal ese plan no era delito, sino solo las irregularidades que la rodearon. De ahí que solo fue posible procesar a las personas que cayeron directamente en esos ilícitos durante la tregua, indicó.

Sin embargo, con una reforma al Código Penal, desde el año pasado participar en treguas con delincuentes, es delito, pero la misma no es retroactiva por lo que no se les pudo aplicar a Funes ni a Munguía Payés, lamentó.

“Pero en este momento, ese caso sigue abierto y posiblemente podrían haber otras acciones de la Fiscalía”, alertó.

Meléndez se refirió al ministro Munguía Payés y el expresidente Funes quienes fueron ofrecido como testigos, a quienes espera la Fiscalía poder interrogar en el juicio.

Lea también: Munguía Payés pidió apoyo en Ilopango para la tregua entre pandillas

"Si en ese contexto salieron otras personas vinculadas yo le diría que si, el expresidente de la República Mauricio Funes, que está mencionado ahí, y que estuvo detrás de la tregua, y el ministro David Munguía Payés,y otros funcionarios", sentenció.

"Hemos tratado de llegar hasta allí, incluso con los procesados ahorita, dándoles la oportunidad como criteriados y no han querido hablar, si la tregua como tal hubiera sido delito, las personas mencionadas estuvieran procesadas. La investigación ha arrojado delitos solo para los que los cometieron: introducción de objetos prohibidos, falsedades de documentos y otros; y es ahí donde nosotros hemos hecho los procesamientos", afirmó Meléndez.

Los funcionarios mencionados estuvieron detrás de la tregua pero todavía los procesados tienen la oportunidad de decir quiénes fueron los que estaban arriba y quiénes les dieron la orden y eso sería importante para la Fiscalía.

Entre tanto, Munguía Payés no negó haber estado detrás de la tregua al igual que el expresidente Funes, un proceso que calificó de exitoso porque se redujeron los homicidios.

“Eso no se puede esconder, dentro de nuestra administración se dio ese proceso, ejemplo en todo el hemisferio occidental y además la Fiscalía y la Jueza han dicho que este proceso como tal no constituye ningún delito”, dijo Munguía Payés.