Eugenio Chicas admite que Sánchez Cerén recibió cheque de $25 mil en gestión de Funes

Lo dijo en el marco de una entrevista en la que le preguntaron acerca de los sobresueldos

descripción de la imagen

Por Katlen Urquilla

31 May 2017

Pese a que el secretario de la presidencia, Eugenio Chicas, negó que en el gobierno del FMLN haya un mecanismo de pago de "sobresueldos", admitió hoy que el presidente Salvador Sánchez Cerén recibió un cheque por $25 mil en la administración de Mauricio Funes cuando fungía como vicepresidente.

El funcionario confirmó, durante la entrevista Frente a Frente de TCS, que el actual mandatario sí recibió esos fondos, es más, dijo que esa información la misma presidencia la hizo pública cuando fue requerida mediante la Oficina de Acceso a la Información y que por lo tanto no tenían nada que esconder sobre ese caso.

Lea también: Magistrado González: “Se debe investigar si estructura de sobresueldos en Casa Presidencial siguió después de 2009”

Según Chicas, el dinero extra que Sánchez Cerén recibió en el gobierno anterior fue "para gastos de la vicepresidencia", los cuales no detalló. Indicó que luego el entonces vicemandatario "liquidó" los gastos que hizo con esos fondos.

Al ser cuestionado sobre casos de exfuncionarios del gobierno del FMLN que admitieron haber recibido sobresueldos, como el caso de la exministra de Salud, María Isabel Rodríguez, Chicas respondió que son casos que deben ser investigados, pero aseguró que "este gobierno no tiene mecanismo de sobresueldos".

Sin embargo, expresó: "Todas las administraciones deben ser investigadas, incluso la nuestra. Debemos someternos a la institucionalidad".

Lea también: Asamblea viola fallo de la Sala de lo Constitucional y avala a Sánchez Cerén viajar por 6 meses

Gobierno abierto a una Cicies

El secretario de comunicaciones consideró importante que los medios y la ciudadanía escruten al gobierno. Luego agregó que "se debe revisar si la institucionalidad es suficiente para investigar hechos que se presumen han ocurrido en anteriores y en esta administración".

En ese sentido, Chicas expresó que el gobierno está abierto a que opere en el país una especie de Cicies (Comisión Internacional Contra la Impunidad en El Salvador), una idea que hasta hace poco rechazaban de tajo en el FMLN.

El funcionario dijo que si la Fiscalía y la Corte Suprema de Justicia tienen demasiado trabajo, "es necesario discutir otro mecanismo de investigación".