Las cosas al revés

¿Cuál será el detonante que logre dar vuelta a tantas cosas que están al revés, y comiencen a manejarse de la manera correcta?

descripción de la imagen

Por

07 May 2016

En este país estamos viviendo según la canción de Ricardo Arjona “Si el Norte fuera el Sur”, ya que muchas de las decisiones y declaraciones de funcionarios no corresponden a la realidad, sino al reino del absurdo y del sentido común.

El Viceministro de Transporte, preocupado por el aumento del parque vehicular que agobia nuestra capital, sugiere modificar la ley que permite la importación de vehículos usados de 8 años de edad, y autorizar únicamente los de 5. No se ha dado cuenta que la cantidad de garnachas que circulan, se quedan y se accidentan, entran al país en calidad de chatarra, y no de auto usado, lo que supone un jugoso negocio para los involucrados.

La ministra de Salud, orgullosamente, anuncia la construcción de un nuevo hospital Rosales, que probablemente será otro cascarón como el moderno de Maternidad, tan mal construido, que no funciona la lavandería, las tuberías revientan, y para parchar el problema siguen usándose los servicios del antiguo hospital. ¿Habrá que demolerlo?

El MARN resiente la mala calidad del aire que respiramos, que causa severas infecciones respiratorias, pero no puede hacer nada con el control de emisiones, detenido por la estafa pendiente del español Alviz. Pero contempla de brazos cruzados, buses con enormes chimeneas vomitando toneladas de humo negro, que anulan la visibilidad de los demás conductores. Innecesario el control de emisiones si el humo está visible, y con la ley en la mano, podrían sacarse de circulación y multar a los propietarios.

Emergencia por el agua, aunque el MARN conoce las empresas que contaminan los ríos con desechos industriales, sin proceder a multarlas; Anda aumenta tarifas, sin iniciar una campaña educativa del correcto manejo del líquido, y OPAMSS autoriza nuevas urbanizaciones, cuando hay intereses de por medio, sin considerar el impacto que tendrán respecto al suministro del agua.

La Secretaría de Cultura no designó a la persona idónea para decidir, proyectar y autorizar la construcción de monumentos y espacios destinados al embellecimiento de la urbe y despertar emociones estéticas en quienes los contemplan. El responsable carece de sentido de la belleza, lo que confirman las monstruosidades construidas y las que están en proceso. 

En el bulevar ex Holguín causa pena ajena el parque de troncos de concreto, amargo recordatorio de la deforestación, y la mujerona pintada de celeste, con cabellera como la Gorgona mitológica y enormes pechos, destinados a incentivar la lactancia materna o como homenaje a las gigantonas de Jocoro. Creíamos que las robustas representaciones de los próceres en el bulevar de su nombre, eran el colmo de la fealdad, pero las superó este inmenso mamarracho, que iba a ser elaborado con llaves. ¿Cuánto habrá costado?

La conceptuosa felicitación de Capres a los periodistas en el Día de la Libertad de Expresión, contrasta con el discurso amenazante del profesor Presidente, continuamente acusando a los medios, de mentir, calumniar y faltar a la ética, mientras él continúa engañando a la población insistiendo en la reforma de pensiones, dañina para los intereses de los trabajadores, al quitarles la pensión por la que han trabajado por años. 

Al Presidente no le importa que la reforma haya sido descalificada y criticada por técnicos del mismo gobierno y especialistas internacionales, con más experiencia y credibilidad, que los escasos conocimientos que han demostrado tener los impulsores del sistema mixto.
 
¿Cuál será el detonante que logre dar vuelta a tantas cosas que están al revés, y comiencen a manejarse de la manera correcta? ¿Será la millonaria y falsa campaña “El país avanza. Salvador cumple” que es una burla en las actuales circunstancias?

*Columnista de El Diario de Hoy.