Varias organizaciones civiles acordaron ayer unirse y crear un plan estratégico para detener al FMLN en su propósito de implantar en el país un sistema totalitario y dictatorial, para lo cual no descartan que entre los planes del partido oficialista esté el hacer un fraude electoral en las próximas elecciones de 2018.
Representantes de organizaciones de la sociedad civil como: Uno más Uno, Concertación Democrática, Frente Femenino, Actúa por tu País. Aliados por la Democracia, Fundación Democracia, Transparencia y Justicia (FDTJ) y Acción Ciudadana participaron en el debate sobre el tema “El Salvador, estado actual de la democracia”.
En el mismo se dejó en claro que en 8 años de gobiernos del FMLN, la democracia se ha deteriorado, al igual que servicios básicos como la salud, educación y la seguridad, en las que, aseguran, la población no tiene acceso a algunas medicinas, a educación de calidad, y la inseguridad abate a diario a los salvadoreños.
La ponencia estuvo a cargo del politólogo Óscar Godoy, quien aseguró que el gobierno del FMLN no destina los recursos necesarios para atender a los pacientes del sistema de salud porque prefiere mantener la planilla de 43 mil nuevos empleados que creó desde su llegada al poder para utilizarlos en las marchas y protestas en contra de la Sala de lo Constitucional, la Fiscalía y Probidad de la Corte, aparte de que tiene en sus manos esos “votos” para las elecciones que se avecinan.
Aparte de los constantes ataques a las instituciones democráticas, precisamente es el tema de las elecciones lo que a estas agrupaciones de la sociedad civil también les tiene preocupados, pues ven la “inminencia” de un fraude según planteó Godoy durante la ponencia.
“Es lamentable el retroceso al no ver tecnología en las mesas y es de estar vigilantes, ver cómo se va realizar este proceso desde un inicio, cómo se van a capacitar los miembros de las mesas, cómo se va llevar a cabo el único simulacro que se va realizar y es de estar pendientes que la institucionalidad no se vaya a cuestionar”, manifestó Sofía Flores Cruz, directora ejecutiva de FDTJ.
También trajeron a cuenta el recorte de $14.1 millones que tuvo el Tribunal Supremo Electoral en el presupuesto para los comicios, lo cual, según dijeron, junto a la deficiente capacitación de las Juntas Receptoras de Votos, es parte de la estrategia del partido FMLN para “manipular” el resultado de las elecciones.
“El estar vigilantes es entender todos los procesos, e independientemente de si hay o no hay un fraude creo que es parte de una responsabilidad que tenemos de estar vigilantes y participar e involucrarnos más”, externó Carlos Argueta, miembro fundador del movimiento Uno más Uno.
José Domingo Méndez, de Aliados por la Democracia y de Concertación Democrática, aseguró que por eso se han unido para evitar anomalías en las elecciones.
“Sí, vamos a incidir en las elecciones de 2018 porque por la falta de dinero, por las irregularidades que hay tenemos el peligro que no haya la debida transparencia en las elecciones de 2018”, expresó el expresidente de la CSJ.
Ayer se formaron mesas de trabajo para analizar la situación del país y en ellas se concluyó realizar acciones de corto, mediano y largo plazo, para frenar, dijeron, las acciones antidemocráticas del FMLN.