Joao Augusto Ribeiro Nardes Ministro del Tribunal de Cuentas de la Unión de Brasil (TCU), expresó ayer que las investigaciones sobre la trama de corrupción y sobornos en el caso de la constructora brasileña Odebrecht en la estatal petrolera Petrobras y que involucra a expresidentes como Mauricio Funes y otros funcionarios, “ha avanzado bastante”, y existen indagaciones “fuertes” en Brasil, subrayó Ribeiro Nardes.
Así respondió el funcionario al ser consultado ayer tras una magistral conferencia dada en el país sobre la fiscalización, transparencia y gobernanza pública.
Indicó que el Tribunal inició las auditorías desde 2009 cuando comenzó a sospechar que algo andaba mal, a raíz de los sub precios que no estaban “correctos”, pero lamentó que la decisión del gobierno tardó mucho.
Sobre este punto reflexionó que las Cortes de Cuentas de los países deben trabajar de la mano con las instituciones de justicia para llevar a feliz término las averiguaciones.
Ribeiro Nardes no quiso afirmar si fuera el caso de que Funes podría ser extraditado a petición de Brasil, explicó que eso es una decisión soberana de El Salvador.
“No podemos juzgar un país que es independiente, Brasil no puede tomar ninguna decisión, depende de la decisión de ustedes, nosotros estamos haciendo con todo el derecho de defensa, valoración de todos los presidentes brasileños involucrados como mucha gente que está involucrada”, aseveró.
La investigación que sigue la Fiscalía brasileña revela que Funes recibió $1.5 millones de la compañía Odebrecht para su campaña en 2008, y que en eso medió Mónica Moura, la esposa de su amigo y exasesor de campaña, Joao Santana.
Documentos de la Fiscalía brasileña a los que tuvo acceso El Diario de Hoy, revelan el rol que jugó Mónica Moura en el envío del dinero a la campaña de Funes, de parte de Odebrecht, la constructora envuelta en un esquema de sobornos en su país para conseguir contratos estatales tanto dentro como fuera de Brasil.
El documento forma parte del expediente de la operación “Lava Jato”, el caso de corrupción de la estatal brasileña Petrobras, que resume la investigación hecha a los archivos del exejecutivo de Odebrecht, Fernando Migliaccio.
En el evento estuvo presente el presidente de la Corte de Cuentas de la República, Rodrigo Antonio Barahona, quien indicó que también la institución avanza en otros temas como la entrega de fondos públicos por parte de la Asamblea a ONG. Dijo que están por iniciar revisión de borradores de los informes.