Cámara anula libertad a dos supuestos narcos hondureños

Uno era director de centro escolar en Honduras, donde hallaron también cocaína. Fiscalía considera que el caso quedara impune porque imputados huyeron del país.

descripción de la imagen

Por David Marroquín

28 May 2017

Una Cámara de lo Penal de Santa Tecla, La Libertad, anuló la libertad para un director escolar y una mujer, los dos hondureños, que se supone traficaban 4 kilogramos con 945 gramos de cocaína con un valor de 123,632 dólares, informó la Fiscalía General.

La Cámara señala en su resolución que “el juez no realizó un análisis integral de los elementos incorporados en el proceso, sino que hizo un análisis aislado”, al considerar, según la Fiscalía que “el tribunal superior que la Fiscalía recolecto variedad de prueba testimonial, documental y pericial que no fue analizada en forma conjunta por el juez”.

Además, el tribunal superior ordenó al referido juzgado realizar otra audiencia preliminar y que ordene la detención de los acusados para garantizar su presencia en la misma.

Sin embargo, la Fiscalía considera que el caso quedará impune porque los imputados huyeron del país.

Los hondureños Héctor Geovanny Arita Castaneda y Tanya Yamileth Matías Murcia, fueron dejados en libertad el 3 de marzo pasado al terminar la audiencia preliminar realizada en el Juzgado de Primera Instancia de Tejutla, Chalatenango, a pesar de que según la Fiscalía, ellos transportaban el alijo de droga en el vehículo con placas hondureñas PDK 3484, donde viajaban.

El juez ordenó en esa oportunidad que los dos acusados deberían de llegar a firmar al referido tribunal cada 60 días y libró una nota a la Dirección de Migración para que no les permitieran salir del país. Fiscalía señaló que los hondureños no tenían domicilio en el país.  Sus arresto ocurrieron el 12 de febrero de 2016 en el kilómetro 93 de la carretera Troncal del Norte , en la jurisdicción de El Poy, Citalá, Chalatenango.

Además, las autoridades antinarcóticos salvadoreñas coordinaron con sus homólogas hondureñas para que hicieron una inspección en la Dirección del centro escolar en Honduras, donde Arita Castaneda era su director. Los policías hondureños encontraron cocaína, aunque no precisaron la cantidad, según la Fiscalía salvadoreña.

El juez de Primera Instancia de Tejutla basó su resolución en señalar que la Fiscalía no había ordenado el análisis de ion scan para establecer que el vehículo en el que viajaban los hondureños detenidos había estado en contacto con droga (no obstante que el cargamento de cocaína fue hallado dentro del auto), según la Fiscalía.

Argumentó que tampoco se había realizado el análisis de huella a la bolsa donde se encontró la droga en el sentido de determinar que Arita Castaneda estuvo en contacto con la droga. La Fiscalía señala que el director escolar era el que manejaba el vehículo donde se transportaba la droga.

Otros de los argumentos del juez para exonerar de cargos a los hondureño fue que se tenía que realizar la ampliación del análisis telefónico, pero sin especificar en qué términos, según Fiscalía.

Lo que le llama la atención al Ministerio Público es que el juez señaló que todos los casos de droga los pasa a juicio, pero que en “este caso hacía la excepción sin justificar el por qué”.

La jefa antinarcotráfico de la Fiscalía Olga Rivera dijo que “esos argumentos a criterio de la Fiscalía no son necesarios, ni cambia en nada la existencia del delito ni la participación de los dos imputados”.

Agregó que “es un caso que quedará impune, pues los imputados se dieron a la fuga; y no es la primera vez del actuar bajo los mismos parámetros del Juez de Primera Instancia de Tejutla”.

Recordó que el 10 de junio de 2015 dejó en libertad al hondureño José Bilander Rosa Valle; y el 13 de agosto de ese mismo año al hondureño Cristian Antonio Santos Aguilar y al salvadoreño José Santos García; quienes habían sido detenidos en enero de 2015 con 9,940 gramos de cocaína en el mismo sector, según la Fiscalía.