¡San o Santa Internet!...

En Alemania, ya pusieron luces en el suelo de los pasos de peatones, para que la gente atenta a su smartphone, se dé cuenta que el semáforo cambio de rojo a verde...

descripción de la imagen

Por

21 May 2016

Así como a cada santo le llega su día, también lo tuvo esta semana, “el” o “la”, Internet... Y digo san o santa, por la devoción y dedicación que le tenemos, pues a ningún santo le dedica tanto tiempo la gente como a Internet, incluso quienes la utilizamos poco. Yo, unas 2 horas... En la madrugada para las noticias y los editoriales de EDH, luego, los titulares de seis periódicos de España y Alemania, y durante el día, para leer y responder unos 20 correos... No intervengo, ni veo ninguna red social...

Según la RAE, “Internet”, que se debe escribir con mayúscula y es tanto masculino como femenino, la define como la “red informática mundial descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras, mediante un protocolo especial de comunicación”... Quiere decir que cuando la utilizamos, conectamos nuestra computadora o smartphone con otra u otras computadoras...

Leí esta semana que los españoles aceptan que están “on line” entre 3.5 y 5 horas al día, lo mismo que los mexicanos o los colombianos... En Alemania, ya pusieron luces en el suelo de los pasos de peatones, para que la gente atenta a su smartphone, se dé cuenta que el semáforo cambio de rojo a verde y puedan atravesar la calle sin dejar de atender al aparatito...

Aquí, ya hay más de dos millones de smartphones que se conectan a internet unas tres horas al día, es decir, seis millones de horas diarias que la gente está atendiendo sus mensajes, viendo, bajando o subiendo fotos, videos, un partido de fútbol o una película...

¿Y usted cómo valora Internet? ¿Es más buena que mala o más mala que buena?... Esto es algo semejante a que, “uno no es responsable de la cara que tiene, pero sí de la cara que pone”... En internet hay de todo por millones y sigue creciendo, documentos buenos y también malos. Tenemos que educarnos en el autocontrol del uso de Internet, y por ejemplo, disciplinarnos a no utilizarla para asuntos personales durante el trabajo, pues requiere tiempo y atención, que pueden ser causa de errores o accidentes...

Pero sí hay que asumir que Internet es una excelente herramienta de trabajo, para quienes su puesto de trabajo es Internet, la publicidad, la investigación u otro de los nuevos trabajos ligados a Internet.

Para mí, lo maravilloso es la comunicación ilimitada e inmediata a un costo insignificante en relación con la importancia de los contenidos que se comunican, comparándola, con solo hace 25 años, cuando una llamada a España valía 15 dólares cada tres minutos y una carta por avión llegaba en cinco días... Hoy, tres mil millones podemos intercomunicarnos inmediatamente con nuestro smartphone.

Pues sí, lo mejor es disciplinarse uno, educar a los hijos y en la empresa a los colaboradores, a que tal como para otras ocupaciones, con Internet, debemos respetar el momento y el lugar... Y tener presente que desde que se entra hasta que se sale del trabajo, el tiempo no es de uno, sino a cambio del salario, “es de la empresa”... ¡Los abusos siempre fueron y seguirán siendo perjudiciales!

Pues eso... Que Santa o San Internet nos sirva y ayude solo para cosas útiles: intercomunicarnos, aprender, investigar y divertirnos sanamente...

*Columnista de El Diario de Hoy.
www.centrodecalidadyproductividad.com