¿En qué se gasta el dinero?

Los funcionarios del Frente deben recordar que el país no es su finca y aunque fueron elegidos democráticamente, no recibieron un cheque en blanco para hacer uso discrecional de los fondos públicos.

descripción de la imagen

Por

21 May 2016

Es lógico que los ciudadanos exijamos al gobierno una rendición de cuentas detallada: en qué gasta el FMLN los recursos provenientes de aumento de deuda en proporciones inéditas y muchos millones más en impuestos. Y como el que paga la fiesta, escoge la música, conocerlo es derecho tanto de empresarios con altos ingresos, trabajadores que ganan el mínimo en el comercio informal, porque con el impuesto a la telefonía todos contribuyen a la seguridad.

El Frente acusa duramente a ARENA de no querer combatir el crimen, al no aprobar bonos por $157 millones más. ARENA sensatamente condiciona sus votos a que se detalle el destino de millones ya aprobados, muchos ya contemplados en el presupuesto. La bancada roja los chantajea con aprobar más impuestos, y amenaza con que Sánchez Cerén ha ordenado a sus ministros buscar otros mecanismos que no requieran de 56 votos. ¿Tiene el mandatario esa potestad? También advierten que solo necesitan 8 votos, y sugieren que ARENA permita a sus diputados votar a conciencia. ¿Maletín negro a la vista? ¡Cuidado, diputados areneros!

¿Por qué se está pidiendo aprobar $157 en bonos, si el GOES dispone de $170 millones en préstamos aprobados, que no ha ejecutado? ¿Será porque los fondos provenientes de préstamos, únicamente pueden usarse para el destino para que el fueron solicitados, y que los desembolsos se realizan mediante proyectos, licitaciones y compras que cumplan con los requisitos exigidos por los organismos financieros? El Gobierno no puede hacer uso de ellos a discreción, mientras los bonos sí pueden usarse “pa lo que se ofrezca”.

La compra de brazaletes electrónicos para que 10,000 reos en fase de confianza por buena conducta puedan hacer labor social está incluida dentro de los fondos que ARENA no quiere aprobar, porque la AL ya aprobó tres veces otros préstamos donde se incluía la compra de dichos brazaletes. Las excusas de los diputados del Frente son risibles y vergonzosas. No han encontrado empresas que cumplan los requisitos exigidos, pues hay características que son “secreto de seguridad” y no se pueden dar a conocer “ni siquiera en las licitaciones” por lo que los de baja peligrosidad, saldrán confiados en su buena voluntad, porque la falta de los brazaletes electrónicos, para vigilarlos, es carpintería.

¿En que gastan los millones del presupuesto de CAPRES, que por decisión de Mauricio Funes, aglutina instituciones antes autónomas y cuenta con más de 100,000 empleados? En abril, la Asamblea aprobó $245,866 más en el presupuesto presidencial para “Apoyo al Diseño de Desarrollo del Sistema de Protección Social Universal” título rimbombante, que no quiere decir nada, pero permite esconder el destino de los fondos.

No debemos permitir que la deuda crezca, que aumenten los intereses de los bonos, que paguemos intereses por préstamos aprobados y no usados y pongan nuevos impuestos, cuando los servicios que el pueblo recibe son de pésima calidad. El nuevo Hospital de Maternidad en ruinas, ejemplo vergonzoso de trabajo mal hecho por la incapacidad de los responsables de la elaboración de las carpetas técnicas, licitación y contratos, que han terminado en un proceso judicial con las empresas constructoras. No se preocupen, es todo lo que puede decir la Ministra, mientras los pacientes y el personal aguantan.

Los funcionarios del Frente deben recordar que el país no es su finca y aunque fueron elegidos democráticamente, no recibieron un cheque en blanco para hacer uso discrecional de los fondos públicos, que son fruto de nuestros impuestos, y tienen la obligación de rendir cuentas de cómo han usado los recursos confiados a su administración, que debe ser transparente.

*Columnista de El Diario de Hoy.