Gracias a una reforma aprobada por la Asamblea Legislativa a los artículos 186 del Código de Familia y 22 de la Ley del Nombre de la Persona Natural, más mujeres que hombres han decidido acogerse a ese decreto y han solicitado cambiar su DUI para pasar de su estado civil de divorciadas a solteras.
Este dato lo reveló el miércoles la presidenta del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Margarita Velado, a los diputados de la Comisión de la Familia del Congreso.
Según el informe, desde el 2 de marzo al 20 de mayo, 2,736 personas se han acogido a ese decreto que les permite recuperar su soltería.
En el reporte, se divide a estos solicitantes en dos grupos: aplicación del decreto a nuevos trámites y la aplicación a carnés con estado familiar divorciado ya existente.
En el primer grupo se registra 1,152 mujeres que pidieron pasar de casada a soltera contra 722 hombres que solicitaron lo mismo.
Esta tendencia de más mujeres interesadas en beneficiarse del decreto también se da en el segundo grupo: 506 han solicitado cambiar su estatus de “divorciada” a “soltera”, versus 356 hombres.
El informe presentado por Velado también da cuenta de que hasta el 20 de mayo anterior, esa institución registraba un total de 128,111 carné de identidad modificados con estado civil “divorciados”.
De esa cifra, 81,124 son mujeres que tramitaron el cambio de estado civil tras su separación legal. Mientras que 46,987 fueron hombres.
En términos de porcentajes, son más mujeres las que han tramitado su modificación en su estado civil: 63,3 por ciento versus 36.7 por ciento.