Medios mexicanos dicen “basta ya” a los ataques a prensa

Periódicos y estaciones de radio y TV en México pidieron un cese a la violencia.

descripción de la imagen
La periodista Miroslava Breach fue asesinada cuando salía de su casa. Foto de Archivo.

Por EFE

24 May 2017

Medios de comunicación, agencias y organismos de prensa denunciaron ayer una “ofensiva asesina” en contra de los comunicadores en México y exigieron al Estado seguridad y garantías al derecho a informar.

Titulado “Basta ya”, el pronunciamiento se publicó este miércoles y lo firman cerca de cuarenta medios entre periódicos, cadenas de televisión, emisoras de radio y agencias de noticias.

“Que la manifestación de las ideas no sea objeto de ninguna inquisición es un principio irrenunciable de la libertad de expresión y del ejercicio periodístico”, comienza el texto, publicado diez días después de los homicidios de Javier Valdez y Jonathan Rodríguez Córdova, cuyas muertes elevaron a 7 las cifras de periodistas caídos en el ejercicio de su función.

Asesinan en México al periodista Javier Valdez

Los medios lamentan que en México haya “impunidad, corrupción”, y recuerdan que “el crimen organizado ha puesto en riesgo una labor fundamental para la sociedad”.

Los profesionales de la información denuncian “la ofensiva asesina” que padecen los miembros del gremio en el ejercicio de “su tarea de investigar y difundir actividades de la criminalidad”.

“Entre estas, la narcodelincuencia en México”, puntualizan.

Asimismo, los medios signatarios anuncian la realización de una serie de foros para acordar “las medidas para enfrentar las amenazas y ataques a la labor periodística”.

“Que el derecho a la información sea garantizado por el Estado es otro principio sobre la libertad de expresión en nuestro país que hoy más que nunca exigimos, por la seguridad de los periodistas mexicanos, de todo aquel que ejerce el periodismo en México y por el bien de la sociedad”, concluye el comunicado.

Por orden alfabético, el desplegado lo firman: Animal Político, Cuartoscuro, Efe, El Dictamen, El Economista, El Financiero, El Heraldo, El Informador, El Mañana, El País, El Universal, Grupo Expansión, Grupo Radio Centro, Grupo Reforma, Grupo Milenio, El Sur, Horizontal.

Periodista fue asesinada al salir de su casa

Además, Grupo Imagen, La Crónica de Hoy, La Jornada, La Razón, Letras Libres, Medios Masivos Mexicanos, MVS Comunicaciones, Nexos, Noroeste, NRM Comunicaciones, Organización Editorial Mexicana (OEM), RíoDoce, Político.mx, Sin Embargo, Tv Azteca y Uno Tv.

México es uno de los países más violentos para el ejercicio del periodismo en el mundo, con más de un centenar de comunicadores asesinados desde el 2000.

En lo que va de año, han muerto siete comunicadores en México, presumiblemente a causa de su labor periodística, y otro más, Salvador Adame, desapareció a finales de la semana pasada en el estado de Michoacán.