El control para el uso y la circulación de las armas de fuego en el país debe ser aún más estricto, afirma un oficial de la Policía Nacional Civil (PNC) consultado.
Además de San Salvador, Soyapango, San Miguel, Santa Ana, Apopa y Mejicanos, también están entre los municipios con más homicidios cometidos con armas de fuego.
Estos municipios han estado incluidos en iniciativas de seguridad como el plan El Salvador Seguro y vedas de armas. El policía explica que, en el caso de la veda, se aplica a las personas que andan armas de forma legal.
Los días festivos son los más violentos en El Salvador
“La otra parte es ese pandillero, ese delincuente que anda el arma de fuego ilegalmente y la ha obtenido de manera fraudulenta, a ese no le importa si hay o no hay veda de arma”, señala el oficial.
Con preocupación describe cómo, en un inicio, estos grupos delictivos usaban armas cortopunzantes, luego aparecieron los trabucos, poco a poco comenzaron a usar más armas de fuego cortas, como pistolas 9 milímetros y el revólver 38.
“En estos días las pandillas manejas fusiles de alto calibre, AK-47, M-16... La situación económica de ellos le permite el comprar esas armas”, dice, añadiendo que la mayoría de los agentes policiales que han sido asesinados recientemente fueron atacados con ese tipo de armas, de igual forma, los miembros de pandillas asesinados.